La Unión Nacional de Educadores (UNE) presentó este jueves, 6 de marzo, una acción de protección en contra del Gobierno por la adjudicación del Campo Sacha. El recurso fue presentado en la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de la Mariscal, en Quito, por Andrés Quishpe, presidente de la UNE Nacional.
El Campo Sacha es considerado como la joya de la corona por su aporte a la producción petrolera de Ecuador. La producción promedio en 2024 para este bloque bordea los 77.000 barriles por día de petróleo medio (25 grados de gravedad API).
Publicidad
El Gobierno busca delegar la operación del campo al consorcio chino canadiense Sinopetrol, conformado por Petrolia Ecuador (subsidiaria de la empresa canadiense New Stratus Energy) y Amodaimi Oil Company S. L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec). Sin embargo, para que esta operación se concrete el consorcio debe cancelar una prima de $ 1.500 millones en el plazo dado por el presidente de la República, Daniel Noboa, que es hasta las 21:00 del martes 11 de marzo próximo.
En tanto, Quishpe aseguró que el Gobierno quiere delegar el campo Sacha sin los debidos respaldos como estipula la Constitución.
Publicidad
“La Constitución es muy directa en su artículo 76 al señalar que las resoluciones de los poderes públicos deben ser debidamente sustentadas y en el caso que las resoluciones de los servidores públicos no sean sustentadas la Constitución señala que todo servidor público será debidamente sancionado. Es decir, si la ministra de Energía y Minas no presentó en su debido momento los informes, no presentó los debidos respaldos, las resoluciones y los acuerdos ministeriales estaría entrando en lo que se conoce en derecho en toda una nulidad y falsificación ideológica. Quieren entregar el Campo Sacha a toda costa, violentando la Constitución, sin los debidos respaldos”, sostuvo el dirigente social en las afueras de la dependencia judicial.
Se destinarán $ 17 millones para liquidar al personal operativo del campo Sacha
Añadió que el Presupuesto General del Estado está sostenido por recursos permanentes, es decir, por recursos que vienen del petróleo, de minas, entre otros; e indicó que al entregar el Campo Sacha el Ecuador estaría perdiendo más de $ 8.000 millones. “Eso significa que no hay para educación, que no hay para medicinas en los hospitales, que no hay para seguridad, que no hay para fuentes de trabajo”, aseguró.
Afirmó que la resistencia a que se delegue el Campo Sacha no se trata de una disputa entre un sector, sino de defender los recursos no permanentes de los pueblos del Ecuador. “Le recordamos al presidente que el mandante son los pueblos del Ecuador”, culminó. (I)