El presidente Daniel Noboa visitó este martes, 14 de enero, el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, conformado por las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, ubicado en la provincia de Azuay, al sur de Ecuador.

El mandatario estuvo en la hidroeléctrica Paute-Molino, en donde inspeccionó el “funcionamiento de la casa de máquinas, la turbina seis y la turbina de perno”.

Publicidad

Sindicalistas de empresas públicas: “Señor presidente, bienvenido a CNEL, a Celec, a Petroecuador”, también quieren ser parte de directorios

Además del Ejecutivo, otras autoridades también recorrieron el complejo, entre ellos, el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero.

El viceministro Calero estuvo en el área del embalse de Mazar, que para hoy, a las 17:00, la cota se ubicó en 2.145,03 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), según el reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Publicidad

El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero (de camisa blanca), durante el recorrido al embalse de Mazar. Foto: API

La cota máxima del embalse es de 2.153 m s. n. m., mientras que la mínima es de 2.098 m s. n. m.

El embalse de Mazar registra una recuperación en su nivel desde diciembre del 2024 y para esto se ha complementado con varios factores, entre ellos, las lluvias que se han presentado por las zonas del Complejo Paute y la operación esporádica de las tres hidroeléctricas, sobre todo de Mazar.

La central Mazar tiene una capacidad de generación de 170 megavatios (MW); Molino, de 1.100 MW, y Sopladora, de 487 MW. En total el complejo aporta con 1.757 MW al sistema nacional interconectado (SNI). (I)