El holgado triunfo de Daniel Noboa sobre la candidata del correísmo, Luisa González, en las elecciones presidenciales de Ecuador, le da al mandatario reelecto un “considerable capital político” para enfrentar los desafíos que le esperan en medio de un contexto mundial adverso, según un informe del banco de inversión estadounidense J. P. Morgan, que analiza el escenario político económico tras los comicios del 13 de abril.
El informe al que tuvo acceso EL UNIVERSO fue publicado al día siguiente de que los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir a quien gobernará el país hasta mayo de 2029.
Publicidad
De acuerdo con los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa ganó las elecciones con el 55,6 % de los votos válidos, mientras que su rival alcanzó el 44,4 %.
J. P. Morgan destaca la diferencia de casi 12 puntos porcentuales con los que Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), aventajó a Luisa González, excandidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC).
Publicidad
“El margen de Noboa fue mayor que la revancha de las elecciones anticipadas de 2023, y debería otorgarle un considerable capital político para manejar una composición ahora más favorable en la legislatura”, recoge el reporte.
Si bien la próxima Asamblea Nacional estará polarizada, considerando que la coalición formada por la Revolución Ciudadana y el movimiento RETO obtuvo 67 escaños y el bloque oficialista ADN logró 66, J. P. Morgan estima que Noboa podría aprovechar su capital político para sumar apoyos de otras tiendas políticas en la legislatura, lo cual le permitirá impulsar su agenda de reformas.
El reclamo de Luisa González al no reconocer los resultados y hablar de un presunto “fraude” electoral parece más un intento por establecer una narrativa para mantener cohesionado al bloque correísta en una postura que busca revertir los resultados de los comicios.
Por otro lado, el informe apunta que aunque hay certeza de la continuidad de las políticas gubernamentales, la nueva administración de Daniel Noboa enfrenta un panorama fiscal y externo “cada vez más complejo”.
A nivel interno, el gasto público se disparó aumentando el 18 % interanual en el primer trimestre de 2025. En paralelo, dice el reporte, el entorno exterior se ha vuelto más desafiante, especialmente por las fluctuaciones de los precios internaciones del petróleo, en medio de un escenario global más adverso.
El presupuesto fiscal de Ecuador se elaboró con base en un precio promedio por barril de crudo de $ 63,7; sin embargo, el índice de referencia del crudo WTI ha caído por debajo de los $ 62 por barril, con el descuento local convergiendo a aproximadamente $ 7 por barril.
Si los precios internacionales se estabilizan en $ 60 por barril, significaría una reducción de los ingresos petroleros de Ecuador por alrededor del 0,4 % del producto interno bruto (PIB).
En ese sentido, el análisis de J. P. Morgan resalta que el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del programa por $ 4.000 millones que está vigente desde 2024, es fundamental ante el escenario que enfrenta el país; no obstante, aquello podría derivar en reglas más estrictas por parte del organismo multilateral.
“Más allá de cualquier ruido político del correísmo, la atención se centrará en las negociaciones con el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar desembolsos vinculados a la segunda, y posiblemente tercera, revisión. Es probable que estas discusiones impliquen exigencias de condiciones fiscales más estrictas en el futuro”, apunta el documento.
En otro aspecto, la evaluación del banco de inversión aborda que antes de los comicios del 13 de abril, los mercados internacionales se preparaban ante la posibilidad de que el correísmo triunfara en las elecciones.
No obstante, J. P. ha mantenido desde el año pasado su posición de que Noboa sería reelegido para un mandato más, inclusive a pesar del apretado resultado de la primera vuelta del pasado 9 de febrero.
El informe concluye que el país aún tiene un reto importante por seguir en el sendero de la reestructuración fiscal, ajuste y reforma, que permita acceder al mercado el próximo año.
“El capital político reforzado de Noboa y su posición favorable frente a la legislatura le dan a su administración más que una oportunidad de éxito, en nuestra opinión”, señala el informe.
Daniel Noboa será posesionado para un nuevo mandato en mayo próximo. (I)