Un nuevo Cyber Monday, el segundo y último de 2024, llegará con descuentos de hasta el 80 % del 2 al 4 de diciembre próximo y buscará superar las 400.000 visitas de la primera edición realizada en junio, además de satisfacer la demanda que se ha alineado a los cortes de luz que Ecuador soporta desde el 23 de septiembre pasado. Estos cambios obligaron también a la oferta a ajustarse a los nuevos requerimientos, como la venta de generadores de electricidad.
Alan Alvarado, jefe de Medios Digitales de Unicomer Ecuador (Artefacta y RadioShack), dos de las 25 marcas confirmadas que estarán en el Cyber Monday, aseguró que la empresa tendrá disponibles varios aparatos.
Publicidad
“Vamos a tener smartphones desde $ 89, smart TV desde $ 159, refrigeradoras desde $ 259, lavadoras desde $ 169. En el caso de la cadena RadioShack, vamos a tener descuentos en televisores, en productos prémium, también vamos a tener generadores, que es una necesidad imperiosa el día de hoy”, destacó el ejecutivo durante la presentación del evento este miércoles, 27 de noviembre, en la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), organizadora del Cyber Monday.
Otras marcas que estarán en este Cyber Monday son Pycca, Whirlpool, Claro, El Bosque, Sony, Marathon, Agripac, El Juri, Servientrega, Tía, Almacenes Estuardo Sánchez, entre otras.
Publicidad
Por su parte, Gabriela Uquillas, directora ejecutiva de la CCG, destacó que pese a los apagones, el comercio no se detiene. Indicó que 2024 ha sido complejo para la actividad, que ha sido impactada en su dinámica, y reconoció que las costumbres de cada consumidor han ido cambiando. “Por eso creemos que el Cyber Monday se presenta como una alternativa importante, porque pese a la particularidad de no tener electricidad, la necesidad de comprar productos igual existe y por eso la necesidad de hacerlo de una manera electrónica, con descuentos y desde la comodidad del hogar en las horas en que tenemos electricidad”, sostuvo.
Para Uquillas es difícil establecer un cálculo exacto de pérdidas del sector comercial en estos más de dos meses de apagones, pero reiteró las estimaciones que maneja el gremio, que van en el orden de $ 12 millones de pérdidas por hora.
Sin embargo, aseguró que diciembre se presenta con altas expectativas en todos los comercios y otros sectores, además del compromiso del Gobierno de que para ese mes se acabarán los cortes de energía, lo que para la directora ejecutiva de la CCG es “un aliciente o un incentivo para esperar que las cosas vuelvan a normalidad o regularidad a la que (los ecuatorianos estaban) acostumbrados”.
En esa realidad a la que se refirió Uquillas también se incluye que el comercio electrónico siga creciendo al recordar que el primer Cyber Monday, en 2012, arrancó con 13.000 visitas y $ 300.000; entre 2020 y 2023, la facturación creció un 117 %, y se estima que en general, en todo 2024, la facturación por ventas a través del comercio electrónico alcance $ 5.500 millones, lo que representaría un incremento del 10 % con respecto al 2023.
6 de cada 10 hogares disminuyeron el consumo de alimentos, bebidas y lácteos por los apagones
Otro indicador que confirma este crecimiento constante son los botones de pago, que pasaron de 210 a más de 10.000 en los últimos cuatro años. (I)