El Ministerio del Trabajo ya tiene los resultados de generación de empleo con la primera ley que el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional cuando asumió el poder, en noviembre de 2023, y que en diciembre de 2024 cumplió un año de estar vigente.
Se trata de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que rige desde el 20 de diciembre de 2023. Uno de los objetivos de esta norma, según el Gobierno, fue generar inversiones y empleo, sobre todo para los jóvenes.
Publicidad
Nuevos sueldos en Ecuador para 2025: estos son los mínimos para cada actividad económica
Desde la aplicación de la ley hasta el 21 de enero de 2025 se han registrado 543.044 contratos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera:
- 272.423 contratos a jóvenes de 18 a 29 años
- 270.288 contratos a personas mayores de 29 años
- 333 contratos a adolescentes de 15 a 17 años
Estos contratos se han dado en 69.425 empresas y la que más tiene es la Operadora y Procesadora de Productos Marinos Omarsa S. A. (7.831), de acuerdo con los datos del Ministerio del Trabajo.
Publicidad
En el sector en el que más se han registrado los contratos es en otros tipos de actividad económica, que comprende atención de la salud humana y asistencia social; financiera y de seguros; profesional, científica y técnica; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; bajo relación de dependencia del sector privado; comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; construcción. En total, 330.335 contratos.
De las 24 provincias, en donde más contratos se han realizado es en Guayas, con 173.900; mientras que por tipo de contrato el que predomina es el indefinido, con 214.662.
Contratos por rama de actividad | Contratos por empleador | Tipo de contrato |
---|---|---|
Otros tipos de actividad económica: 330.335 | Operadora y procesadora de productos marinos Omarsa: 7.831 | Contrato indefinido: 214.662 |
Actividades de servicios administrativos y de apoyo: 62.905 | Industrial Pesquera Santa Priscila: 6.416 | Contrato especial emergente: 102.861 |
Industrias manufactureras: 60.227 | Expalsa, Exportadora de Alimentos S. A.: 3.587 | Contrato por obra o servicio determinado dentro del giro de negocio: 81.812 |
Otras actividades de servicios: 27.389 | Tiendas Industriales Asociadas, TIA: 2.528 | Otras modalidades contractuales: 73.662 |
Transporte y almacenamiento: 21.231 | Corporación El Rosado: 2.473 | Contrato del sector productivo: 40.894 |
Con respecto a los contratos de jóvenes de 18 a 29 años, de los 272.423 contratos, 89.700 son mujeres y 182.800 hombres, en 42.103 empresas, según la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.
Ruta de la Empleabilidad: 25 empresas hacen parte de la iniciativa del Ministerio del Trabajo
Sobre la diferencia de contrataciones entre hombres y mujeres, la funcionaria comenta que hasta cierto punto influye el tipo de actividad. “Nosotros solicitamos que se incorpore a un número alto de mujeres y en el grupo de los jóvenes (hombres) también entran jóvenes con discapacidad”, explica.
Núñez indica que además de la oportunidad que se da a las personas con discapacidad, las empresas también tienen incentivos tributarios cuando contratan a jóvenes con discapacidad.
De acuerdo con la ministra, las compañías ya están gozando de los beneficios tributarios y a partir de este año van a entregar al país cuáles son los resultados en materia económica de los beneficios que han obtenido.
La funcionaria estima que esos resultados serán presentados a partir de abril próximo, porque es cuando se hace el consolidado del proceso de utilidades que las empresas reportan. “Es un trabajo que lo hacemos con el Servicio de Rentas Internas”, dice.
Los beneficios tributarios de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo para los contribuyentes contemplan:
- Deducción adicional del 50 % respecto del gasto de sueldos y salarios sobre los que se hayan aportado a la seguridad social por el incremento neto de plazas de trabajo para jóvenes entre los 18 y 29 años, así como para las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias.
- Deducción adicional del 75 % si las nuevas plazas de trabajo son para jóvenes entre los 18 y 29 años graduados o egresados de universidades públicas e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores o de instituciones educativas públicas, municipales o fiscomisionales.
- Deducción adicional del 75 % respecto del gasto de sueldos y salarios sobre los que se hayan aportado a la seguridad social, al contribuyente que genere incremento neto de plazas de trabajo para los sectores de la construcción y agricultura.
- Deducción adicional del 75 % respecto del gasto de sueldos y salarios sobre los que se hayan aportado a la seguridad social, al contribuyente que genere incremento neto de plazas de trabajo, para personas que hayan cumplido con una pena privativa de libertad superior a un año o a sus cónyuges o parejas en unión de hecho.
- Deducción adicional del 50 % si las nuevas plazas de trabajo están destinadas a personas que hubiesen estado privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. (I)