Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) bajo relación de dependencia, y con un mínimo 12 aportaciones, pueden acceder a préstamos quirografarios, que concede el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
El monto máximo que otorga el Biess de préstamos quirografarios es de 80 salarios básicos, es decir, $ 37.600.
Publicidad
Este monto depende de la capacidad de endeudamiento que tenga el afiliado y del valor acumulado en los fondos de reserva o de cesantía, o la suma de ambos.
Lo máximo que se puede otorgar es el 95 % de lo que hay en esos fondos, los que funcionan como garantía del préstamo quirografario.
Publicidad
El afiliado puede comprometer por concepto de dividendo mensual hasta el 50% de los ingresos. En caso de aportaciones simultaneas para obtener el promedio, se sumarán los salarios de aportación de las empresas en las que cotiza el solicitante del crédito.
En el caso de los jubilados y pensionistas el monto máximo del crédito estará en función de sus pensiones unificadas y no podrá solicitar un monto máximo de hasta 80 salarios básicos unificados.
Este tipo de préstamo tiene un pazo máximo de pago de hasta 60 meses (5 años). La tasa de interés que se concederá al préstamo quirografario va desde el 6.5% y varía en función del plazo.
Las tasas de interés efectivas anuales de los préstamos quirografarios nuevos para los afiliados y jubilados
Plazo de pago | Afiliados | Jubilados/pensionistas |
---|---|---|
1-6 meses | 6,50 % | 6,50 % |
7-9 meses | 7,50 % | 7,50 % |
10-12 meses | 8,50 % | 8,50 % |
13-24 meses | 11,57 % | 11,57 % |
25-36 meses | 11,57 % | 11,57 % |
37-48 meses | 11,57 % | 11,57 % |
49-60 meses | 13,79 % | 13,62 % |
Antes de realizar un préstamo, el afiliado con su número de cédula y clave de afiliado debe ingresar al portal iess.gob.ec y verificar los valores acumulados en los fondos de cesantía y de reserva.
Los afiliados y jubilados pueden seleccionar en su solicitud de crédito el sistema de amortización que decida aplicar. Para cuotas fijas, está el sistema francés; y para cuotas decrecientes está el sistema alemán. (I)