El Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) informaron este viernes, 20 de septiembre, que se inició el proceso para la adquisición, instalación, comisionamiento y puesta en marcha de generadores termoeléctricos terrestres junto a la subestación San Juan de Manta, ubicada en Manta (Manabí), con una potencia de 100 MW.

Esto ocurre después que, el jueves 9 de septiembre, Celec EP publicó en el portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop) el proceso, que se inicia con la recepción de propuestas para la adquisición de estas nuevas instalaciones, que funcionarán con combustible HFO4 y HFO6, que es de producción nacional.

Publicidad

Riesgo de apagones está latente para los próximos seis meses, “no es posible garantizar el abastecimiento de energía en escenarios secos”

La adquisición de estas nuevas unidades de generación para la subestación San Juan de Manta, así como el alquiler de la nueva generación flotante por hasta 250 MW y otros proyectos que se encuentran en la fase preparatoria, son parte de las acciones que desarrolla el Gobierno para enfrentar la crisis energética.

Mientras, de acuerdo con la publicación, las empresas interesadas tienen hasta el martes 24 de septiembre como plazo para la presentación de sus propuestas. De inmediato, la Comisión Técnica realizará un análisis del plazo, precio y la adhesión a los criterios técnicos establecidos en los términos de referencia (TDR) y seleccionará la propuesta más conveniente para el país.

Publicidad

Posteriormente vendrá la recepción de formularios por parte del proveedor seleccionado, la emisión de documentos internos para la adjudicación y se procederá con la adjudicación a la propuesta que más le convenga al país.

La contratación se realizará a través de un proceso de emergencia. Para ello, la Gerencia General de Celec EP declaró en emergencia a esta empresa pública estratégica y autorizó realizar las contrataciones que sean necesarias.

Gobierno pide a empresas prender sus generadores este viernes 20 de septiembre para reducir demanda eléctrica de la red pública, lo hace como una invitación

De acuerdo con el régimen, la adquisición de estos nuevos 100 MW “son decisiones que en gobiernos anteriores no se tomaron oportunamente para gestionar la soberanía del sector eléctrico. La ausencia de inversiones en nueva generación condenó a los ecuatorianos a depender del clima para tener un servicio eficiente y seguro”. (I)