Ecuador regresa de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la firma del contrato de un crédito por $ 150 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, lo suscribió con el presidente de este organismo internacional, Ilan Goldfajn.

El objetivo de este crédito es mejorar la integración regional entre Ecuador y Perú a través de la vía Bellavista-Zumba-La Balsa, en la provincia de Zamora Chinchipe. Con ello se beneficiará a las poblaciones fronterizas, informó el Ministerio de Economía.

El ministro participó en las reuniones anuales de gobernadores del BID con líderes del continente, con miras a consolidar la integración regional y los programas de cooperación financiera.

Este domingo el organismo cerró su reunión anual, realizada en Santiago de Chile, centrado en seguir con la aplicación del proceso de reformas y aprovechar las oportunidades que les permitan afrontar de forma más integrada la complejidad del entorno geopolítico.

“Este encuentro mostró que somos flexibles y resilientes, y eso es lo que nos hace fuertes. (...) Que nos reunimos con intereses comunes y apoyamos el proceso de implementación de la estrategia. Nos ha dado la fortaleza para seguir trabajando”, apuntó al cierre Goldfajn, recoge la agencia EFE.

Las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest son sus máximas instancias de toma de decisiones y están integradas por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros.

En la del año pasado en República Dominicana se aprobó una nueva estrategia para aumentar su impacto, que se englobó bajo la marca BID Impact+ y los gobernadores acordaron aumentar el capital de BID Invest, el brazo financiero del organismo, en $ 3.500 millones.

“Estamos en modo de implementación total”, dijo Goldfajn este domingo sobre el foco de su organismo.

Los países tienen hasta 2026 para completar ese proceso de capitalización, pero esta reunión recalcó que 19 ya han suscrito las acciones y 14 han comunicado avances. Esos 33 representan más del 70 % de los votos del BID.

La asamblea se celebró en vísperas de que la Administración del estadounidense Donald Trump aplique el 2 de abril su política de aranceles recíprocos.

Goldfajn señaló estos días que es pronto para valorar su impacto e insistió en que el mensaje que se está transmitiendo a los miembros es el de centrarse en lo que ellos pueden hacer: “Trabajar la integración de la región”.

“Tenemos que ser cada vez más eficientes y efectivos”, añadió en la rueda de prensa final, donde resaltó que están viendo “cómo aprovechar las oportunidades”: “El banco tiene que aprovechar que tiene 48 miembros; eso nos da capacidad de juntarnos. La integración regional es importante”.

En esta asamblea se lanzó también “Preparados y resilientes en las Américas”, dotado de $ 10 millones de financiamiento no reembolsable para fortalecer la preparación y respuesta regional a los desastres naturales, que cuando tienen lugar pueden provocar una caída de entre dos y cuatro puntos porcentuales en el PIB. (I)