Una unidad de la central Agoyán y una unidad de la central San Francisco recuperaron su generación la noche del viernes 21 de junio para abastecer con la energóa necesaria para restablecer el servicio cortado en varios sectores del país.

Eso fue lo último que se informó en las cuentas oficiales de las autoridades y de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, mientras los usuarios querían saber si este fin de semana habrá o no cortes de energía.

Los cortes se han ido anunciando sobre la marcha en estos últimos días, y al vaivén de la situación en Coca Codo que en la última semana ha tenido que parar varias veces su operación por los sedimentos que puedan pasar directamente a los desarenadores y luego al canal de captación y si eso ocurre dañaría irreparablemente a las turbinas, por eso se deben cerrar las compuertas, dejar de producir energía y así llegan los apagones.

Publicidad

El lunes se anunciaron cortes de luz que luego se supendieron, el miércoles un apagón nacional pero por una falla en el sistema de transmisión y el viernes tamvién hubo que retomar los racionamientos en ciertos sectores.

Los últimos se dieron durante la noche porque en la tarde una nueva palizada hizo que se cierren las compuertas de Coca Codo Sinclair. Por ello se dispuso a las empresas distribuidoras que dofundan los horarios y zonas afectados con los cortes.

Este sábado 22 de junio el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) reporta que a generación de las hidroeléctricas está en un 80 %, el nivel normal es del 90 % y de ese 90 %, Coca Codo ha estado produciendo anteriormente hasta 34 % o 40 %. (I)