Más de 1,7 millones de firmas electrónicas se emitieron en el 2023 en Ecuador, lo que representó un crecimiento del 26 % en comparación con el 2022. Y para el presente año se estima que la cifra superará los 2 millones de firmas emitidas. Así lo revela Estephanie Sánchez, gerente regional de Uanacata, empresa ecuatoriana avalada por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para emitir certificados electrónicos.
“Más allá del tema, estamos promoviendo una cultura de transformación digital. Queremos que las empresas tomen conciencia de la importancia de empezar a automatizar los procesos, por ejemplo, en firmas de contratos, roles en pago y más. Si vemos cuánto papel se imprime y cuántas resmas de hoja se gastan, se trata de un ahorro operativo y logístico. Además representa un aporte a la conservación del planeta”, explicó la funcionaria antes de la firma de un convenio entre Uanataca y Banco Guayaquil, realizado en un local de Samborondón, la noche del 17 de octubre.
A través de este acuerdo, las soluciones de identidad digital y certificados electrónicos que emite Uanataca están ahora disponibles en todos los puntos físicos y digitales de Banco Guayaquil. Así, las personas pueden realizar la compra de forma más rápida y con las seguridades que brindan ambas empresas.
“Banco Guayaquil nos demostró cómo es el camino para que los ecuatorianos tengan ese acceso y esa inclusión financiera a la vuelta de la esquina, a dos casas de donde vive o a cinco metros de donde trabaja. Eso es posible gracias al trabajo que ha desarrollado a través del Banco del Barrio. Como Uanataca buscamos la inclusión digital, que es un vehículo directo hacia la inclusión financiera”, dijo en su intervención Elías Barzallo, CEO de la compañía, que tiene tres años en el mercado y cuenta con el respaldo del grupo internacional Namirial.
Mientras que David Flores, representante de Banco Guayaquil, se mostró emocionado por poner a disposición el pago de la firma electrónica a través de todos los canales de la entidad bancaria: “Tenemos más de 20.000 Bancos del Barrio a nivel nacional, uno en cada barrio del país. La aplicación de Banco Guayaquil atiene hoy a cerca de 1,4 millones de usuarios al mes y hay cerca de 110 oficinas a nivel nacional. El propósito es facilitar la vida de los ecuatorianos y junto a ustedes lo vamos a poder hacer también”.
Estos son los bancos privados que más utilidades han generado en el primer trimestre de 2024
“Alianzas como estas permiten que el ciudadano acceda de manera inmediata a su firma electrónica. La vigencia de la misma va desde uno hasta cuatro años y cada año tiene su costo: empieza desde $ 18 en adelante y va aumentando al pasar los años. También tenemos firma de siete días, en el caso de que quieran constituir algún tipo de empresa o entidad muy puntual”, agregó Sánchez, quien resalta las facilidades que dan al usuario: “La firma electrónica está en la nube, en la app Uanataca, que es 100 % de desarrollo nuestro. Ingresas ahí tus credenciales y puedes firmar desde tu teléfono en cualquier parte del mundo y no necesitas tener tu computadora”.
El evento fue presentado por Marcelo Rojas, director en Guayaquil de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), quien resaltó el trabajo que se está haciendo en el país en el área tecnológica. Los asistentes disfrutaron de una jornada de networking y negocios. (I)