El Gobierno a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) presentó en Quito, ante representantes diplomáticos e inversionistas nacionales e internacionales, detalles de procesos de contratación de nueva generación por alrededor de 638 megavatios (MW), entre compra y alquiler, de centrales térmicas, por una inversión de $ 522,1 millones.

Ecuador descansará de los apagones en 2025 y 2026, según Daniel Noboa

Los proyectos para adquisición de energía son:

Publicidad

  • Central Esmeraldas IV, en la provincia de Esmeraldas, con una potencia de 150 MW.
  • Central Durán, en la provincia del Guayas, con una potencia de 100 MW.
  • Central La Concordia, en Santo Domingo de los Tsáchilas, con una potencia de 100 MW.
  • Central Santa Elena IV, en la provincia de Santa Elena, con una potencia de 28 MW.

Además, se sumará el alquiler de 260 MW que se instalarán en Pascuales, junto a la central Enrique García, con una inversión de $ 85,1 millones.

Estos proyectos ya habían sido lanzados a licitación, pero sin resultados positivos. Por ejemplo, las licitaciones para Pascuales y Santa Elena fueron lanzadas en septiembre del 2024 como parte de un total de nueve contrataciones por un total de 928 MW, que estaban contempladas dentro de la declaración de emergencia de la Corporación Eléctrica.

Publicidad

Calor sube consumo de energía, pero estaríamos ‘salvados’ de apagones en abril: expertos analizan la situación actual

En tanto, los encargados de mostrar detalles de los proyectos fueron el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Fabián Calero, y el gerente general de Celec EP, Gustavo Sánchez.

“Un parque térmico en mejores condiciones, el manejo planificado del recurso hídrico, la incorporación de nueva generación nos permite sostener el sistema eléctrico confiable y seguro”, señaló Sánchez.

Por su parte, Calero indicó: “Como Gobierno asumimos con responsabilidad y determinación la tarea de corregir los errores del pasado, afrontar las emergencias y superar duros desafíos producto de años de inacción”.

Contratación por giro específico de negocio

Sobre el proceso de contratación se explicó que se hará a través de la figura de giro específico de negocio. Esto se establece en el art. 204 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP): “Se sujetarán a estas contrataciones las empresas públicas o empresas cuyo capital suscrito pertenezca por lo menos al 50 % a entidades de derecho público o sus subsidiarias. Se considerará exclusivamente giro específico del negocio cuando la empresa demuestre que esta contratación requiere un tratamiento especial, debido a la regulación por una ley específica, por prácticas comerciales o modelos de negocio de aplicación internacional, por tratarse de contratos de orden societario, o debido a la naturaleza empresarial propia o riesgo de competencia en el mercado”.

Según el cronograma mostrado, el inicio del proceso de contratación, con el lanzamiento de la licitación, arrancará el 20 de marzo del 2025. El 27 de marzo se realizará la calificación y la adjudicación, para firmar los contratos el próximo 7 de abril. (I)