Contecon, concesionaria del puerto estatal de Guayaquil, entregó un espacio dentro de la terminal para que el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA) pueda efectuar controles a los contenedores.

El área cuenta con las condiciones logísticas y la organización para que los miembros del CVA puedan examinar contenedores que representan un alto riesgo de contaminación con sustancias ilícitas.

Publicidad

La entrega de esta área se da como parte de la iniciativa Contenedores Seguros, que intenta frenar la contaminación con droga de contenedores de exportación.

Decomisan 134 paquetes de droga que se planeaba enviar por vía marítima a Bélgica

Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduanas, dijo que esto ayudará a disuadir, prevenir e interceptar cualquier intento de obstaculización del comercio.

Publicidad

La contaminación de contenedores es una problemática creciente. Durante este año se han detectado varios casos y los gremios productivos han dado la alerta sobre esta situación, pues puede afectar la reputación de la imagen del Ecuador y los negocios.

Esta semana, por ejemplo, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional descubrieron 134 paquetes de droga en el interior de un contenedor en uno de los puertos marítimos de Guayaquil.

Contaminación de contenedores con droga alerta a exportadores formales

El alcaloide estaba distribuido en bloques tipo ladrillo en compartimientos ocultos de la estructura metálica.

Carga bananera y de pescado es la que más ha sido contaminada y se ha visto afectada por contaminación.

Para la entrega de las instalaciones para la CVA, la Aduana y Contecon firmaron un documento de recepción de esta área. (I)