El precio es el factor que más predomina a la hora de escoger embutidos en el mercado, cuyo número de compradores creció un 2 % en el último año.
De ahí que la industria se enfoque en la variedad y otros aspectos de estos productos, pues el consumidor valora principalmente el precio, con un 55 %, y en una coyuntura social y económica compleja, además de la calidad (44 %) y el sabor (42 %). Esto de acuerdo con datos de Pronaca, que está en este mercado con su marca Plumrose.
Publicidad
Refiere que un estudio reciente de la consultora Kantar muestra que los embutidos están presentes en el 99 % de los hogares del país, y la base de compradores sigue creciendo: un 2 % al cierre de 2023 en comparación con el 2022.
Ese análisis también indica que más de 138.000 nuevos consumidores que se suman al consumo de embutidos combinan dos tipos en una misma compra, combinaciones populares, como el jamón y la salchicha.
Publicidad
“Todas estas crecientes estadísticas han permitido que las generaciones más jóvenes, especialmente los centennials del segmento medio, incrementen su consumo de embutidos en un 49 %, no solo por su sabor y alto aporte proteico, sino también por su conveniencia y precio asequible”, indica Pronaca, que detalla que los favoritos son el jamón, la mortadela, las salchichas y los chorizos.
Este grupo de la población también se conoce como la generación Z y son jóvenes nacidos a partir del año 2000.
Su gerente del negocio de embutidos, Carolina Núñez, asegura que son la única empresa de embutidos que se abastece al 100 % de sus propias carnes y que eso garantiza el origen, el buen cuidado y la calidad de estas. Anualmente, la marca lanza más de 40 nuevos productos.
Los embutidos en Ecuador están entre los principales alimentos que más contribuyen al consumo diario de grasas totales, representado en el 3,4 % y situándose por debajo de productos como aceite de palma, pollo, pan, carne de res, queso, entre otros, según información de la guía de fabriciación de embutidos del 2022.
Otros datos han ubicado el consumo de embutidos de cada ecuatoriano en 4,1 kilos cada año. (I)