El curriculum vitae (CV) u hoja de vida es una herramienta que ayuda a conseguir trabajo, no solo a quienes van por su primer empleo, sino a quienes ya tienen experiencia laboral y desean cambiarse a otra empresa o involucrarse en el algún proyecto específico.

Este resumen de nuestra experiencia laboral, destrezas, capacidades y actitudes, debe cumplir algunos parámetros. La situación incluso puede variar según el tipo de compañía a la que deseamos ingresar, según El Confidencial.

Publicidad

Para empezar, debemos conocer que en el CV destacaremos nuestras fortalezas, además de nuestra experiencia académica, lo que servirá para potenciar nuestra imagen y facilitará el trabajo a la persona encargada del proceso de selección.

Los 11 errores que debes evitar al solicitar trabajo durante la pandemia, según expertos

Una opción es empezar con nuestro título profesional, según se menciona en LinkedIn. Luego se sugiere poner un párrafo en el que se resuma quiénes somos y a qué nos dedicamos, además de un breve y conciso objetivo profesional.

Publicidad

Además de nuestra fotografía pondremos nuestros datos personales, que incluirán enlaces a nuestra página web o blog, redes sociales, perfil en alguna plataforma para empleos, etc. La experiencia laboral se detallará en orden alfabético y con fechas.

Cinco consejos para elaborar nuestro currículo

El estilo del documento, su extensión y la ortografía son aspectos a tomar en cuenta para elaborar nuestro documento de presentación. El Confidencial nos deja cinco sugerencias para tener un buen CV:

  1. Evitar que sea extenso. - Se recomienda que no tenga más de dos páginas. Procuremos hacer resúmenes concretos
  2. Adaptar a la oferta. - Investigar antes de elaborar el CV nos ayudará a presentarlo acorde al puesto al que postulamos. Esto también nos mostrará como personas que nos preocupamos de los detalles
  3. Cuide la ortografía. - Es importante que nuestra hoja de vida no tenga errores, y eso no solo incluye los datos que pongamos sino la ortografía. Podemos solicitar la ayuda de otra persona que revise si no hemos cometido algún error o verificar con el diccionario si tenemos duda de la forma en que se escribe alguna palabra o si es la adecuada
  4. Apuntemos al objetivo. - Usemos lenguaje acorde al empleo que buscamos. “Cada empresa es diferente y, por poner un ejemplo, nada tiene que ver solicitar un empleo en una notaría que hacerlo en una startup tecnológica”, se aclara en la publicación
  5. Qué estilo usaremos. - Acorde al punto anterior, dependerá del tipo de trabajo que buscamos, el tono que usaremos: formal o informal. Un consejo puede ser que indaguemos en la página web de la empresa a la que deseamos ingresar para conocer qué lenguaje manejan

Un consejo adicional es que se elabore una carta de presentación personal. “Ahí se puede aprovechar para subrayar nuestras fortalezas y esconder las debilidades, haciendo entender al empleador que somos la persona ideal para el trabajo que se ofrecen”. (I)