La Conferencia Técnica del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) se inició este día en Quito con la propuesta de que exista una colaboración internacional e intercambio de información a nivel global, para así poder realizar un control más efectivo frente a negocios globales y digitales. Al menos esa fue una de las propuestas del director de Rentas, Francisco Briones, durante la inauguración del evento que se realiza entre el 25 y el 27 de octubre en el hotel Go de Quito.
De acuerdo con el SRI, este evento reúne a administraciones tributarias de más de 35 países del mundo con fines técnicos, de cooperación y fortalecimiento institucional para una tributación más eficiente y efectiva. Y lo que se busca en esta ocasión es debatir sobre las mejores prácticas para reducir la evasión fiscal en el marco de la fiscalidad internacional.
Publicidad
Durante el discurso de apertura, Briones destacó la gestión para combatir la evasión fiscal y resaltó que el año pasado Ecuador regularizó $ 1.800 millones de activos en el exterior, sin embargo, “se estima que la verdadera cifra es diez veces mayor”, indicó.
Además, Briones hizo otro anuncio: como parte de sus acciones propias, el SRI por orden del presidente Guillermo Lasso ha creado la Ley de Justicia Tributaria, que tiene como objetivo combatir la evasión de personas naturales y empresas, para recuperar la recaudación tributaria que devolverá al Estado la capacidad de atender necesidades sociales como educación, salud, infraestructura y seguridad.
Publicidad
Acotó que la Ley de Justicia Tributaria ya no se puede aprobar en el actual mandato y que quedará como herencia para que la tramite el gobierno del presidente electo, Daniel Noboa. “Por eso, en el proceso de transición con el nuevo gobierno y sus autoridades tributarias, entregaremos una propuesta de proyecto de ley que incorpore la fiscalidad internacional para una verdadera lucha contra la evasión”, indicó.
Durante el evento también estuvieron presentes la presidenta del Consejo Directivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Margarita Faral, y Marcio Verdi, secretario ejecutivo del CIAT.
Este último resaltó los esfuerzos de los países del CIAT por combatir la evasión fiscal, con el principal objetivo de impulsar la recaudación para su sostenibilidad fiscal.
La primera jornada del evento se enfocó en analizar experiencias en la implementación de las medidas BEPS (erosión de la base imponible y traslado de beneficios), con la exposición a cargo de Andrea Lemgruber, jefa de la división de Administración de Ingresos Fiscales del FMI; luego se realizarán sesiones de trabajo, discusiones abiertas y foros de preguntas.
Este jueves, en cambio, se tratará el tema de las empresas digitales y cómo se puede proceder al correcto cobro de impuestos. El viernes, en tanto, se tratará el tema de intercambio de información de cuentas financieras y otros activos.
Entre las delegaciones de los países miembros del CIAT están Brasil, Panamá, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Canadá y EE. UU. (I)