La preocupación persiste en los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) a los que la Corte Constitucional (CC) ordenó devolver $ 78,9 millones, a pesar de que se busca soluciones a través de mesas técnicas entre el Gobierno y la dirigencia de los servidores de la empresa pública.
El pasado jueves, 20 de marzo, se realizó un plantón que fue autoconvocado por los trabajadores en Guayaquil y para la próxima semana está previsto que se realice otro a nivel nacional. Además, alertan de una consulta en la Procuraduría General del Estado para la reducción de $ 300 en la remuneración mensual por parte de la Corporación Nacional de Electricidad.
En la concentración que se realizó en Guayaquil, según Emilio Villafuerte, trabajador afectado por la sentencia de la CC, se recogieron varios pedidos:
- Mesas técnicas transparentes, de puertas abiertas y con los distintos grupos del personal afectado que permitan exponer la historia y situación laboral que cada uno de los 1.795 trabajadores.
- Regularización al derecho que asiste a la contratación colectiva a trabajadores que laboran en la empresa, de acuerdo al decreto 225, previo a la fusión de la CNEL.
- Indican que el descuento de “terceros” no subsana la grave afectación a los derechos humanos que, desde febrero, no perciben ingresos por parte de la CNEL.
- Exigen que la CNEL brinde soluciones inmediatas, sin dilataciones, para atender el drama socioeconómico que viven, incluyendo los grupos de atención prioritaria.
- Reformas a la LOEP (Ley Orgánica de Empresas Públicas) que sean atendidas de forma urgente, para el reconocimiento a los convenios 97 y 98. Consideran que es de vital importancia, actualizar los escalafones salariales acorde a la canasta básica y salario digno.
- Incluso, exigen a los candidatos presidenciales “atender el clamor, por parte de los 1.795 afectados y sus respectivas familias” por encontrarse en situaciones precarias por la sentencia.
El pasado 10 de marzo se realizó la primera mesa técnica entre las autoridades del Gobierno y los trabajadores. La segunda estaba prevista para el 17 de marzo.
Entre los puntos abordados en el primer encuentro del 10 de marzo, la semana pasada el gerente de CNEL, Ángel Erazo, indicó que:
- Se definió la metodología para poder llegar a los acuerdos de pagos con los trabajadores que están implícitos en la sentencia de la CC.
- Conformación de los miembros de la mesa técnica, que estará liderada por el delegado de la Presidencia de la República e integrada por la CNEL, Ministerio de Energía y el Comité de Empresa de la CNEL.
- Se fijó plazo para que la CNEL prepare las liquidaciones de los valores a devolver de manera individualizada para notificar a los trabajadores implícitos en la sentencia.
- Realizar la categorización del régimen laboral de los trabajadores implícitos en la sentencia de la CC y para ello la CNEL deberá preparar los informes técnicos con el acompañamiento y el aval del Ministerio del Trabajo para la recategorización de cargos.
Villafuerte también comentó que están al tanto que la CNEL envió a la Procuraduría la solicitud para hacer la consulta de la reducción de $ 300 de la remuneración, situación con la cual dijo: “nos quedamos prácticamente en la calle”.
El trabador explicó que el incremento de los $ 300 se dio en 2021, luego de la sentencia de primera y segunda instancia ganada. “Esos $ 300 fueron directamente a la remuneración unificada mensual, es decir, que tiene su implicación el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), en el SRI (Servicio de Rentas Internas), etc., entonces al momento que nos pretenda menoscabar ese derecho a la remuneración prácticamente estaríamos determinando como un despido intempestivo”, señaló.
Para Villafuerte la situación es completamente violatoria hacia a los derechos laborales y denota una alerta y afectación directa a los trabajadores, por lo que se ven en la obligación de alzar su voz de organizarse a nivel nacional para presentar a la ciudadanía en general, cuál es la realidad de la situación de los servidores a los que la CC ordena devolver $ 78,9 millones.
En cuanto al próximo plantón que realizarán a nivel nacional, no tienen definida la hora y el día de la próxima semana, de acuerdo con Villafuerte, están analizando el escenario político y depende del debate presidencial de la segunda vuelta electoral, que se realizará este domingo, 23 de marzo. (I)