Desde el primer día de gobierno del actual presidente Guillermo Lasso se impulsó la política de ‘más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. La premisa se reforzó con el anuncio de suscribir acuerdos de libre comercio con las diez economías más grandes del mundo y, de hecho, la visita a China de hace un mes atrás tenía entre sus objetivos presentar la intención de llegar a un acuerdo con ese país. Cintia Quiliconi, catedrática de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Ecuador, analiza el modelo de apertura que se promueve desde la actual administración, así como los desafíos de llegar a un tratado con el gigante asiático.