El primer pozo cerrado, el 28 de agosto pasado, en el bloque 43-ITT, ubicado en la provincia de Orellana, tuvo una producción acumulada de 655.000 barriles de fluido (agua y crudo) desde finales de mayo del 2023, informó Petroecuador la noche de este lunes 2 de septiembre.

Esto, después de que la organización ambientalista YASunidos, que promovió la consulta popular para mantener el petróleo bajo tierra en el Yasuní, aseguró la semana pasada que el Ministerio de Energía y Minas no había dicho la verdad sobre el pozo del bloque 43-ITT.

Publicidad

Histórico y polémico cierre petrolero en Ecuador: ITT produjo 155,9 millones de barriles en los ocho años que estuvo en plena operación

“El gobierno de Daniel Noboa intenta engañar a la Corte Constitucional y a la ciudadanía con el show del supuesto cierre de un pozo del Yasuní-ITT, que ya estaba cerrado desde junio, según su propio informe presentado a la Corte”, reclamó el colectivo, en redes sociales. YASunidos fundamentó su acusación en el contenido de la primera conclusión del informe que el Gobierno entregó a la Corte, en el cual se detalla el plan de cierre, abandono y desmantelamiento del campo ITT.

En dicha conclusión se señala que al 30 de junio de 2024 existen 247 pozos perforados en el bloque 43, “de los cuales uno ya está abandonado y restan 246 pozos por abandonar, entre pozos de producción, reinyección de agua y de ripios”, indica en la página 141 del informe.

Publicidad

El plan del Gobierno es cerrar 246 pozos del ITT en cinco años y cinco meses, tiempo que empezó a finales de agosto y terminará en diciembre de 2029. Ante una consulta de este Diario, Petroecuador precisó que el pozo reemplazado en 2019 y abandonado el 28 de agosto de 2024 está dentro de los 246 pozos que se cerrarán. La estatal afirmó que el bloque 43-ITT está conformado por tres áreas: Ishpingo, Tambococha y Tiputini, que han sido desarrolladas en diferentes periodos en un lapso menor a diez años.

La estatal explicó que en este activo hubo inicialmente 247 pozos, sin embargo, uno ya fue abandonado hace más de cinco años. En marzo del 2019 se abandonó el pozo Tambococha-A25H, por razones técnico-operativas, para perforar un nuevo pozo tipo re-entry (reentrada) denominado Tambococha-A25HRE, el cual posee las mismas coordenadas que el Tambococha-A25H.

YASunidos acusa al Gobierno de “engañar” con el anuncio del primer pozo cerrado del bloque 43-ITT

“Esta actividad fue reportada en el informe presentado a la Corte Constitucional, según el cronograma que sigue la empresa, según las directrices del Comité de Ejecución de la Voluntad Popular (CEVP) Yasuní-ITT”, aseguró la petrolera estatal.

Petroecuador además adjunta un cuadro que refleja la producción diaria de fluido que se mantuvo hasta el día del cierre.