Hoy, viernes 6 de septiembre, después de 49 años desde su apertura, el 1 de octubre de 1975, la planta ensambladora de General Motors Ecuador (GM OBB) deja de operar. El anuncio del cese de operaciones lo realizó la transnacional el 26 de abril pasado.

Actualmente (hasta hoy) en la planta solo se ensambla la camioneta Chevrolet D-Max, la evolución de la camioneta Chevrolet Luv, que se ensambló desde 1986 hasta el 2006, y de la Chevrolet Luv D-Max (2004-2014), dos de los más de quince modelos que se ensamblaron en la planta durante toda su historia. Sin embargo, pese a ensamblar un solo modelo, en Ecuador, GM posee hasta este día el 51 % de participación de los vehículos ensamblados por marcas, según las últimas cifras publicadas por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Publicidad

Tras su cierre, predio donde funciona la planta de General Motors en Quito será vendido al igual que la maquinaria y equipos

¿Por qué GM OBB deja de operar hoy?

GM explicó que el cese de las operaciones de ensamblajes en Ecuador, en la planta GM OBB, se debe a una transición hacia un modelo de compañías nacionales de comercialización de vehículos y servicio posventa, para así respaldar el lanzamiento de vehículos de nueva generación, incluido un portafolio de clase mundial, respaldado por una experiencia excepcional para el cliente y de servicios posventa.

Por eso, tras el cierre de la planta en Quito, todo el portafolio de la marca desde el 2025 será importado.

Publicidad

En abril pasado, la transnacional indicó que la transformación del modelo de negocio hacia empresas nacionales de comercialización tiene como objetivo enfrentar los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de la planta GM OBB, que opera hasta hoy con tan solo el 13 % de la capacidad instalada.

Planta de General Motors se despide de Ecuador con el vehículo 887.297, el último que se ensamblará tras 49 años de operaciones

Junto con el anuncio del cierre de GM OBB, en Quito, General Motors también informó del cese de operaciones de su planta en Colombia, Colmotores.

“Las acciones que anunciamos son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones”, aseguró en abril pasado Shilpan Amin, presidente de GM Internacional. (I)