Chevignon, marca de ropa de origen francés elaborada en Colombia para la región, continúa su apuesta en el país a través del e-commerce y esta semana realizó el lanzamiento oficial de su página web.

Chevignon, que ha estado en el país por 16 años, con seis tiendas físicas (dos en Quito, dos en Guayaquil, una en Cuenca y otra en Manta), y 40 años en Colombia, ha decidido apostarle al país a través del comercio online principalmente porque se ve un crecimiento importante en el tema de la moda en el país, y por otro lado, porque de esta manera un número importante de consumidores de provincias, que ahora no tienen acceso a las tiendas físicas, podrán comprarlas por esta vía.

Publicidad

Juan David Urquijo, gerente comercial de la marca en América, quien estuvo en Quito para el lanzamiento de la web, explicó los planes de expansión de la marca: ahora mismo ya ha tenido entrada al desafiante mercado de China a través de Hong Kong y, en diciembre de este mismo año, abrirá su primera tienda en EE. UU., más puntualmente en Chicago.

Entre tanto, Michelle Jácome, jefa de marketing en Ecuador, expuso que desde hace un año, luego de la pandemia se empezó a trabajar en el proyecto de la página junto con el equipo de Colombia. Asegura que el crecimiento del interés en moda a través de e-commerce, de manera general ha crecido 16 %. Dijo que en Ecuador estudios de mercado les han señalado que hay un gran público interesado en la marca que no puede acceder debido a su ubicación territorial. Y señala que quien hace la compra recibe en dos días la prenda a través de Servientrega, uno de los principales couriers del país, a un costo de $ 2,50 por el servicio.

Publicidad

QUITO (07-03-2023).- Michelle Jácome, jefe de Mercadeo de la marca Chevignon, en el Mall El Jardín en Quito, durante el lanzamiento de su página web para ventas en línea. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Entre tanto, Nicolás Vargas, líder de e-commerce de Chevignon explicó que la implementación de la página pudo haber costado unos $ 30.000, y que se han contratado al menos cinco personas más a partir de esta iniciativa en el país. También comentó que se podría abrir una nueva tienda de Chevignon en Guayaquil. De esta manera, Ecuador llegaría a tener 7 tiendas.

Rafaella Mora, asesora de moda para la marca, considera que las prendas que ofrece la marca han sido creadas conforme a lo que sucede hoy en la sociedad. Por ejemplo, hay una ola de hiperrealidad por la incursión de la inteligencia artificial, lleva a que las prendas sean grandes como exagerando la realidad. Así, dentro de la oferta de Chevignon están prendas grandes, como por ejemplo, las Puffer Jackets. Refirió que la moda no tiene género y ahora los hombres también se atreven a usar prendas no convencionales, con colores más pasteles. Sin embargo, lo que más ofrece Chevignon son prendas atemporales, sobre todo pantalones, chaquetas de denim (tela jean), prendas básicas que se pueden usar siempre y que no pasan de moda. Todas, prendas exclusivas y de calidad, destacó.

Luego de la pandemia, los consumidores, así como la empresa, están muy interesados también en el tema ambiental. Por ello, se ha emprendido una campaña denominada Blue Mind, que consiste en bajar el impacto de químicos en la ropa, bajar el consumo de agua en el lavado, a través de un sistema de ozono, también se ha optimizado el secado de las prendas. (I)