El Comité de Empresa de Petroecuador (Cetrapep) reiteró su apoyo a la concesión del campo Sacha, bloque 60, que lleva adelante el Ministerio de Energía y Minas, Jorge Cevallos, secretario del sindicato, dijo que creen que la inversión privada es necesaria para fortalecer el empleo en el país y “más aún cuando sabemos que Petroecuador no tiene los recursos y no tiene un rumbo operativo”.
Cevallos, quien respalda las acciones del Gobierno y pide la “intervención de Petroecuador”, indicó este martes 25 de febrero que si se concesiona el campo Sacha las remuneraciones de los trabajadores del bloque 60 “tendrían que ser (iguales) a los sueldos a nivel internacional, como gana un petrolero”. Que se les garantice su salud y estabilidad laboral.
Publicidad
El dirigente señaló que en Sacha hay alrededor de 600 trabajadores. Justificó la propuesta salarial en el hecho de que el nuevo operador del bloque sería un consorcio internacional, con mejores condiciones que la empresa pública
“Creemos que las condiciones de una empresa internacional son mucho mejores que las que actualmente tiene Petroecuador”, opinó.
Publicidad
En ese sentido, dijo que los trabajadores de Petroecuador están asumiendo por su cuenta el arreglo de vehículos de la institución, así como los implementos de seguridad que requieren para sus labores diarias. “Es algo inaudito”, reclamó.
La concesión del campo aún se concreta. La vía escogida por el Gobierno es delegación directa. No hubo concurso público en el que se hayan recibido varias ofertas, lo cual ha sido motivo de cuestionamientos por parte de grupos opuestos a que Petroecuador deje de operar el bloque petrolero, que está ubicado en la provincia de Orellana.
La propuesta sobre la mesa es la que ha presentado el consorcio formado por las empresas Petrolia Ecuador (subsidiaria de la empresa canadiense New Stratus Energy) y Amodaimi Oil Company S. L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec), que entre otras cosas ha prometido un pago inmediato al Estado de $ 1.500 millones, apenas se suscriba el contrato de participación con el Ministerio de Energía y Minas, en el cual el 20 % de la renta petrolera se quedará en manos de los nuevos operadores.
La ministra de Energía, Inés Manzano, informó que para la noche de este martes 25 de febrero está previsto que se reúna el Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH), para analizar el informe fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, que evaluó la oferta del consorcio, y con base en ello tomar la resolución final de si se acepta o no la propuesta.
El Comité de Empresa de Petroecuador (Cetrapep) se reunió hace una semana con el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, quien les explicó detalles de la concesión, indicó el dirigente laboral.
El representante sindicalista mencionó que están analizando la información porque, así como encuentran “cosas interesantes”, también tienen “pequeñas dudas”, entre las cuales está la estabilidad de los trabajadores. Y ratificó que la postura es “que no se bote (despida) a nadie y que nadie pierda su puesto laboral”.
El Cetrapep alista acciones legales en contra de organizaciones que se oponen a la delegación del campo Sacha y se han expresado a nombre de todos los trabajadores de la petrolera estatal.
Las agrupaciones aludidas son la Asociación de Trabajadores de Petróleo y Energía (Antep), el Sindicato General de Trabajadores de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador (Singetep) y el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador- EP Petroecuador (Sintep). (I)