A las 21:00 del martes 11 de marzo vence el plazo para que el consorcio chino-canadiense Sinopetrol pague la prima de entrada de $ 1.500 millones para la operación del campo Sacha; caso contrario, el Gobierno no firmará el contrato.
Ante ello, el gerente y representante de Petrolia Ecuador, Ramiro Páez, indicó que por ahora no puede indicar la cifra del dinero que tienen para realizar el pago, pero que están realizando las gestiones para conseguirlo y mañana informarán hasta dónde han llegado.
El pasado 28 de febrero, el Ministerio de Energía y Minas adjudicó el campo Sacha al consorcio Sinopetrol, que está conformado por Petrolia Ecuador (subsidiaria de la empresa canadiense New Stratus Energy) y Amodaimi Oil Company S. L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec).
A Petrolia le corresponde pagar el 40 % de la prima, es decir, $ 600 millones; y el 60 %, a la subsidiaria de la estatal china Sinopec.
Al ser consultado sobre si tienen ese dinero, Páez respondió: “Directamente nosotros no tenemos, pero tenemos el financiamiento, los accionistas, y estamos buscando de todas las fuentes posibles para poder entrar. Ninguna compañía tiene $ 600 millones en su caja”.
Además, indicó que no puede señalar el monto que tienen hasta ahora disponible. “No le puedo decir ahora esa cifra, porque estamos tratando de solicitar a todos los bancos. El día de mañana nosotros vamos a informar al Estado hasta dónde hemos podido llegar”, afirmó este lunes, 10 de marzo, en Teleamazonas.
Dijo que la idea es decir al Estado que han llegado hasta tanto y que les permitan empezar: “Nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo en base a lo que pide el presidente, que entendemos va más allá de la propuesta que nosotros hicimos y va más allá de lo que la misma adjudicación del Gobierno...”.
Previamente, cuando le preguntaron si van a poder conseguir ese dinero, los $ 1.500 millones, el ejecutivo dijo que las “casas matrices, tanto de la empresa Sinopec como New Stratus Energy, están haciendo todos los esfuerzos para conseguir los fondos como ha solicitado el presidente”. “Lógicamente que es una situación bastante apremiante en la que nos pone el señor presidente, por cuanto en una semana nosotros tenemos que conseguir lo que estaba previsto en adjudicación conseguirlo en 30 días laborables, es decir, unos 45 días aproximadamente”, explicó.
Páez señaló que ya pidieron al Gobierno que se vuelva al plazo de los 30 días, y la respuesta “ya la dio” cuando el presidente públicamente dijo que el plazo es hasta el 11 de marzo.
Agregó que están conscientes de que, si no consiguen los recursos y no hay el pago, tampoco el contrato, sobre lo cual dijo: “Sería un poco penoso tener que perder esta oportunidad parte y parte, porque no es que solamente la compañía vamos a perder esta oportunidad de trabajar en un campo muy importante, sino que el país también pierde”. (I)