Desde el movimiento indígena se advierten acciones para impedir que se delegue la operación del campo petrolero Sacha a la empresa privada.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y excandidato presidencial, Leonidas Iza, dijo que tomarán “todas las acciones necesarias para frenar este intento de saqueo”. Y añadió: “El pueblo ecuatoriano no puede permitir que entre gallos y medianoche, y aprovechando un feriado, en plena campaña electoral y sin certeza sobre el próximo ganador, el Gobierno saliente del presidente Noboa entregue directamente el campo petrolero”.

Publicidad

Y considera ilegítima la adjudicación, a solo tres meses de finalizar el mandato.

Mientras que la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) emitió un comunicado advirtiendo que se entrega una de las principales fuentes de riqueza del país y llamó a grupos de trabajadores y sociales a unirse en la defensa de los recursos naturales.

Publicidad

Indicó que el campo Sacha produjo en 2024 un promedio de 77.191 barriles diarios, alrededor del 20 % de la producción nacional, y que “esta concesión pone en riesgo la soberanía energética y la estabilidad de los trabajadores que actualmente laboran en el campo”.

La CEOSL es una central sindical que agrupa a trabajadores del sector público y privado, autónomos, informales y mujeres cuidadoras.

De su lado, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo aseguró que con la adjudicación el país pierde $ 8.000 millones durante 20 años: “Desde hoy, 87 de cada 100 barriles irán a manos privadas”.

La Comisión Nacional Anticorrupción también se pronunció en contra, pues considera que la adjudicación del campo petrolero se da sin transparencia.

“El campo Sacha, el de mayor producción petrolera del país, ha sido adjudicado -en medio de toda opacidad- al consorcio privado Sinopetrol. Esta decisión del Gobierno reducirá los ingresos económicos del país”.

Este órgano de la sociedad civil asegura que se deben resguardar los intereses del país, “al margen de todo objetivo eleccionario, pensando en el destino del Ecuador”. (I)