La segunda embarcación de generación flotante de la empresa turca Karpowership que entregará 100 megavatios (MW) más a Ecuador ya se encuentra en aguas ecuatorianas y está previsto que llegue este 19 de diciembre a Guayaquil.

El asesor de la empresa Karpowership, Nelson Jaramillo, detalla que la barcaza Murat Bey hoy está cruzando aguas ecuatorianas a la altura de la península de Santa Elena; mañana, a las 10:00, es la hora estimada de arribo a la boya de mar en Posorja.

Publicidad

Luego, dice que seguirá el camino hacia Contecon, en Guayaquil, adonde está previsto que llegue a las 19:00 y allí descargará un transformador de 200 MW a 230 kilovoltios que está trayendo e inmediatamente se moverá a Las Esclusas y se prevé que allí esté en horas de la madrugada del 20 de diciembre.

Cenace declara en operación comercial la barcaza turca: 100 megavatios entran al sistema eléctrico de Ecuador

Una vez en Las Esclusas, empezará la conexión; después la conexión de la línea de transmisión, que ya fue instalada en tierra; posteriormente viene la energización de la subestación de la barcaza, de acuerdo con Jaramillo, todo esto esperan realizar el mismo 20 de diciembre, para continuar con la fase de pruebas, que primero son internas por parte de Karpowership de sus equipos, que también se realizarían entre el 20 y 21 de diciembre.

Publicidad

De ahí, comenta que se informa al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) que se pueden iniciar la etapa de pruebas de la planta eléctrica, lo cual es ya bajo la administración de esa entidad estatal.

Al ser consultado si ¿la incorporación de la energía de esta segunda embarcación al sistema nacional interconectado (SNI) empezaría este año? Jaramillo responde: “Sí, por supuesto que sí... Este año va a estar generando energía”.

El ejecutivo explica que cuando se realiza la fase de pruebas ya “está metiendo energía al sistema” y una vez que todo esté probado ya se declara listo para la administración de Cenace, para también realizar pruebas muy específicas como de sincronización, de subida y bajada de generación rápida, “porque a la final son ellos los que administran el sistema eléctrico nacional”.

El contrato fue adjudicado el pasado 6 de diciembre, de acuerdo con Jaramillo, para seis meses y Ecuador pagará solamente por la energía que genere, no hay un pago fijo como el contrato anterior. “Si en un mes no se necesita la energía, el Estado simplemente no tiene que pagarle nada a Karpowership, es decir, se paga solo lo que se consume”, explica.

Mientras Karpowership produce hasta más de 100 MW para Ecuador, envía otros dos barcos al continente americano

El costo por cada kilovatio hora, dice el ejecutivo, será de 8,97 centavos de dólar, lo cual es “15 % más bajo aproximadamente que el contrato inicial”. El primer contrato fue firmado por $ 114′393.000.

Este contrato se da entre Karpowership y Electro Generadora del Austro (Elecaustro) y según Jaramillo aún no está firmado y “se debería firmar entre hoy y mañana”, pero la contratante es la que debe determinar el día que se suscriba el contrato.

Jaramillo también comenta que esta embarcación recién salió preparada del astillero de Turquía, vino en semisumergible, bajó en Panamá y ahí estuvo hasta que emprendió el viaje a Ecuador. Agrega que los motores “no son nuevos, pero están totalmente operativos” y que el combustible con el que va a generar la energía será con fueloil 6.

En cuanto a la operación de la embarcación, Jaramillo comenta que será realizada por unas 70 personas, que por ahora son turcas, pero a la medida que pasa el tiempo incorporarán personal ecuatoriano para que quede un 50-50.

“Corrientes laterales inusuales” se presentaron durante operaciones iniciales de amarre de barcaza turca en Las Esclusas

La embarcación Murat Bey se ubicará en donde estaba previsto que vaya la primera, Emre Bey, pero que debido a las “corrientes laterales inusuales” tuvo que ser movilizada al muelle que fue de Ecuagran y desde ahí ha estado generando energía, que según Jaramillo el promedio mensual “ha sido excelente”, en noviembre, 99,37 MW y en octubre, 99,9 MW.

Debido a las dificultades para realizar el acoderamiento de la primera embarcación, Karpowership tuvo que realizar la construcción de refuerzos en Las Esclusas, que según Jaramillo, los trabajos están 100 % terminados, los concluyeron a mediados de noviembre, para esto la empresa turca tenía un plazo de 90 días, que empezó a correr desde septiembre. (I)