Los desafíos más grandes para Ecuador están en este momento en el entorno político. Eso está claro desde el sector público y económico que analizó las perspectivas para el 2023.
Al hablar de esas perspectivas económicas y sociales después de las elecciones en las que el Gobierno no tuvo apoyo mayoritario en el referéndum que propuso, el gerente general del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán, ve como grandes retos el evitar la inestabilidad política, además de enfrentar el aumento del costo del financiamiento externo para el sector privado, la volatilidad del precio del petróleo y el incremento del riesgo país –indicador que antes de las elecciones estaba en 1.120 puntos y ahora se mantiene sobre los 1.500–.
Publicidad
Riesgo país de Ecuador trepó 295 puntos y ahora está en 1.415 puntos, tras elecciones 2023
También se menciona como retos la pendiente reforma laboral para promover un mercado de trabajo mucho más dinámico, la atracción de inversión privada y la recuperación del sector de la construcción.
“Hay avances importantes en materia económica, sin embargo, actualmente los desafíos más grandes del país están en materia política”, indicó Avellán en el conversatorio “Perspectivas económicas y sociales poselecciones: hacia dónde vamos Ecuador 2023″ que realizó el 13 de febrero la Universidad Espíritu Santo (UEES).
Publicidad
Estas declaraciones las recoge este centro de estudios y corresponden al espacio de análisis y reflexión realizado en torno a las principales consideraciones económicas, políticas y gerenciales para los tomadores de decisiones de empresas y organizaciones.
“El país no va a desaparecer, vamos a seguir adelante, pero muy lejos del potencial que tenemos para crecer mientras no haya un gran acuerdo nacional por utópico que parezca”, dijo el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales para el Desarrollo de la UEES, Alberto Dahik, quien también participó en el evento.
El diálogo se realizó con los representantes de empresas y gremios como la Cámara de Comercio de Samborondón, Alessa Ecuador, Tesalia CBS, Casa de Valores Futuro, Ingenio San Carlos, Novacero, Barry Callebaut Group, J&H Consulting, Datos Ecuador, Calbaq, CrecosCorp, y otros. (I)