Tras una recuperación en la exportación de banano que cerró el 2024 con un alza de envíos del 1,57 % y que en enero fue de casi 3 %, en febrero bajó en un 0,72 % con respecto a febrero del 2024, según el último reporte de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
El gremio atribuyó este retroceso en las exportaciones acumuladas, que el mes pasado alcanzaron los 66,32 millones de cajas, a la caída de la demanda en países asiáticos y a las restricciones para enviar banano a Argelia (África), debido a tensiones políticas que mantiene con Ecuador y que han representado una pérdida de 2,39 millones de cajas enviadas, lo que condujo al decrecimiento general del sector.
“A pesar de que el sector de banano ecuatoriano desde enero había logrado un crecimiento de envíos en países tradicionales, como Estados Unidos y Rusia, para este mes de febrero la pérdida del mercado en Argelia se tradujo en un decrecimiento general del sector”, indicó la AEBE.
Publicidad
Exportación de banano creció casi el 3 % en enero del 2025
El gremio argumentó que las tensiones en las relaciones políticas entre Ecuador y Argelia provocaron una caída en las exportaciones, con una reducción de 1,38 millones de cajas en enero de 2025. A pesar de esta pérdida, el sector exportador ecuatoriano aún mostraba crecimiento en ese mes. Sin embargo, la suspensión continua de licencias para exportar fruta ecuatoriana a Argelia agravó la situación en febrero de 2025, alcanzando una reducción acumulada de 2,39 millones de cajas (-87,51 %). “Esta cifra representa un impacto significativo que contribuye al decrecimiento general del sector”.
José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE, calificó la situación con Argelia como un “desafío global que hay dentro de la zona”. “Tenemos que trabajar para poder ir recuperando cada punto desafiante que tengamos ahí”. Y añadió que este “desafío en la zona” se ha dado con algunos países a lo largo de los últimos años “y ahora tenemos que generar este acercamiento”.
¿Cuál es la tensión política con Argelia?
Al igual que AEBE, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) reportó que las exportaciones de banano a Argelia se redujeron significativamente en enero del 2025 con relación a enero del 2024 en un 93,46 %. El gremio explicó, en su último reporte estadístico, que la tensión política entre Ecuador y el país africano se da luego de que Ecuador, al igual que otros países, suspendió su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y respaldara la autonomía de Marruecos.
Publicidad
“Argelia ha decidido boicotear las importaciones de banana de Ecuador, su principal proveedor, a través de la no renovación de las licencias de importación con banano origen Ecuador”, indicó Acorbanec.
Banano inició el 2025 con buena productividad y demanda, pero con desafíos logísticos que resolver
Mientras, en Asia, tras varios meses consecutivos de crecimiento, se reportó en febrero pasado una variación negativa de 3,67 %. En esta región se logró un incremento únicamente en China (2,49 %), mientras que, en el resto de países: Japón (-14,59 %) y Corea del Sur (-7,54 %), redujeron su importación de fruta ecuatoriana.
Publicidad
En este último destino fue el que más creció en 2024, con el 225,20 %, al pasar de 1,3 millones a 4,2 millones de cajas. Ese buen desempeño se debió a una decisión del Ministerio de Finanzas de Corea del Sur, que redujo a 0 % los aranceles en el primer semestre y que se mantuvo para la segunda mitad del 2024 a 28 frutas y vegetales, entre ellos el banano, como una herramienta de frenar el crecimiento inflacionario y no afectar a la población.
Tipo de cambio del won surcoreano afectó demanda
Respecto a Asia, específicamente en el caso de Corea del Sur, Hidalgo explicó que la caída de compras en ese mercado, en febrero pasado, se debió al tipo de cambio. “Ahora es más caro para ellos comprar los productos ecuatorianos, en este caso el banano. En febrero el won surcoreano estuvo en alrededor de 1.450 por cada dólar, si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, que estaba en 1.330, significa que es más caro para ellos comprar”, comentó el titular de la AEBE.
Además, indicó que la reducción del arancel a 0 % que implementó el Gobierno de ese país se mantiene hasta junio de este año, por lo que proyectó que las exportaciones pueden irse recuperando.
Arancel cero para banano en Corea del Sur impulsa que exportaciones de Ecuador se tripliquen en 2024
Por otro lado, otros mercados han ayudado a suavizar el decrecimiento del sector. En la Unión Europea, a pesar del constante retraso de buques y congestión de puertos, se logró un crecimiento del 1,41 %. A pesar de reducciones en destinos como Alemania (-0,13 %), Italia (-10,34 %) y España (-19,20 %), varios destinos se han mantenido con un saldo positivo, incluyendo Países Bajos (4,87 %) y Francia (128,05 %).
Publicidad
“En conjunto a esta región se envió un adicional de 275.000 cajas. En Estados Unidos (28,30 %) y Rusia (18,49 %) se ha logrado enviar un adicional de 2,08 millones de cajas y 2,26 millones de cajas, respectivamente”, informó la AEBE. (I)