El banano ecuatoriano se recupera. Según las últimas cifras de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), hasta marzo de 2025, las exportaciones de la fruta alcanzaron los 104,81 millones de cajas, registrando un crecimiento del 1,77 % respecto al mismo periodo de 2024. Esto, a pesar de la pérdida de aproximadamente 4,30 millones de cajas debido a las restricciones de envío hacia Argelia, su principal destino en África.

El crecimiento de las exportaciones se habían ralentizado en febrero pasado al crecer solo el 0,72 %, debido a los problemas con el mercado argelino, después de que en enero las exportaciones crecieron casi 3 %.

El gremio reveló que para lograr esta recuperación, el sector exportador fortaleció su presencia en otras regiones, reportando incrementos en la Unión Europea (4,83 %), Rusia (9,19 %), Cono Sur (17,14 %) y Asia (18,45 %).

Publicidad

AEBE explicó que el volumen que dejó de comprar Argelia fue absorbido en parte por destinos que comercializan mediante contrato como la Unión Europea. A esta región se enviaron un adicional de 1,53 millones de cajas, con crecimientos importantes como Francia (573,62 %) y Polonia (40,19 %). Esta variación positiva se da incluso en el contexto de escasez y retrasos de contenedores y la competencia del banano colombiano. Estas condiciones restringieron la llegada de la fruta principalmente en Italia (-19,21 %) y España (-78,11 %).

Por otro lado, se observó una tasa de variación positiva en Rusia (9,19 %), lo que representa un adicional de 1,82 millones de cajas enviadas. A pesar de ello, este incremento revela una recuperación de la caída experimentada en 2024, puesto que aún no se llega a los niveles de exportación reportados en 2023, cuando se exportaron 23,97 millones de cajas a este destino frente a las 21,59 millones de cajas enviadas hasta marzo de este año.

En Asia, se logró un crecimiento de 18,45 %, equivalente a 1,05 millones de cajas. Este incremento es impulsado casi en su totalidad por China (26,47 %), país que importó 0,87 millones de cajas adicionales, lo que muestra un efecto sostenido del tratado de libre comercio firmado el año pasado.

Publicidad

Finalmente, en el Cono Sur, Argentina aumentó en 1,25 millones de cajas su demanda por el banano ecuatoriano.