En el 2024, Avianca inauguró cuatro rutas internacionales desde Ecuador y para este 2025 “continuaremos explorando más opciones para ampliar la conexión de Ecuador con el mundo”, dice el gerente de aeropuertos y country officer de Avianca en Ecuador, Juan Francisco Ortiz.
Según el ejecutivo el año pasado, transportaron a más de 2 millones de pasajeros y operaron más de 18.000 vuelos.
Publicidad
Ortiz indica que para la aerolínea, “Ecuador es un mercado clave, además que es uno de los tres países con mayor operación junto a Colombia y El Salvador. En línea con eso, nuestro compromiso es seguir encontrando oportunidades de conectividad para los ecuatorianos, tanto a nivel nacional como internacional”, señala.
Las rutas inauguradas el año pasado fueron:
Publicidad
- Guayaquil – Buenos Aires: Inaugurada el 27 de octubre con cuatro frecuencias semanales
- Quito - Punta Cana: También desde el 27 de octubre con dos frecuencias semanales
- Guayaquil - Medellín: Inició el 16 de diciembre con tres frecuencias semanales
- Guayaquil - Cartagena: Fue inaugurada el 17 de diciembre con dos frecuencias semanales
De acuerdo con Ortiz, ofrecen vuelos directos desde Ecuador a nueve destinos: Buenos Aires, San José, Bogotá, Medellín, Cartagena, San Salvador y Nueva York.
Mientras que en la parte de rutas domésticas la conectividad es a seis destinos: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, San Cristóbal y Baltra.
A nivel global, la aerolínea cuenta con una red de más de 160 rutas en más de 25 países y opera más de 700 vuelos diarios y de esta manera conecta a destinos entre América y Europa.
El gerente de aeropuertos y country officer de Avianca en Ecuador destaca que el año pasado lograron aterrizar en Francia, Cuba, Guyana desde Bogotá con nuevas rutas a París, Georgetown y La Habana.
Aunque no menciona un país en específico que se incluirá como nuevo destino de la aerolínea ni tampoco para las rutas domésticas, indica que siguen “evaluando destinos de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes, con el objetivo de ampliar las opciones de conexión y fortalecer nuestra red”.
Por el lado de la estrategia de sostenibilidad, Ortiz destaca que continúan consolidando con una red global de más de 22 aliados sociales y ambientales.
Además, que en el tercer trimestre de 2024, lograron reducir en aproximadamente un 23 % las emisiones de CO₂ por kilómetro volado en toda en toda la red, en comparación con 2019.
En cuanto a los beneficios de la aerolínea para los pasajeros ecuatorianos, entre ellos, indica que las conexiones en Bogotá y Medellín, los clientes en Ecuador pueden acceder a la oferta Insignia para rutas desde y hacia Europa. (I)