El anuncio del presidente Guillermo Lasso de bajar impuestos se concretó con la emisión de tres decretos ejecutivos el mismo 10 de enero del 2023. En ellos se detallan cuándo y cuánto será la reducción en los impuestos a la salida de divisas (ISD), al valor agregado (IVA) y a consumos especiales (ICE).
Esta medida representa $ 140 millones que dejará de percibir el Estado, pero que el Gobierno indica que pondrá en el bolsillo de las personas.
Publicidad
El impuesto a la salida de divisas (ISD) bajará en tres partes durante este año:
- A partir del 1 de febrero del 2023 la tarifa bajará 0,25 % y así el ISD será de 3,75 %.
- A partir del 1 de julio bajará otro 0,25 % para quedar en 3,50 %.
- El 31 de diciembre se dará la mayor reducción, pues pasará a 2 %.
Así consta en el Decreto 643. Durante el 2022 también se aplicó una reducción de tarifas que fue de 0,25 % cada trimestre, por lo que al año este impuesto se redujo del 5 % al 4 %.
Publicidad
En el Decreto 644, en cambio, se detallan los feriados en que se reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 8 % en todos los servicios definidos como actividades turísticas. En total serán once días durante tres feriados:
- En carnaval: sábado 18, domingo 19, lunes 20 y martes 21 de febrero del 2023.
- En Semana Santa: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril del 2023.
- En noviembre: jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 correspondientes al feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Mientras, en el caso del impuesto a los consumos especiales (ICE) la reducción se aplicará desde el 1 de febrero del 2023 y va para en unos casos fortalecer la seguridad ciudadana y luchar contra el contrabando y la informalidad:
- Armas de fuego, armas deportivas y municiones que tendrán una tarifa ad valorem de 30 %. La tarifa actual es de 300 %.
- Tabaco de los consumibles de tabaco calentado y líquidos que contengan nicotina a ser administrados por medio de sistema de administración de nicotina con una tarifa de 50 %.
En otros casos para contener el impacto inflacionario en la economía:
- Cigarrillo con $ 0,16 por unidad. Actualmente es de 17 centavos.
- Alcohol (uso distinto a bebidas alcohólicas y farmacéuticos) y bebidas alcohólicas con una tarifa de $ 10 por litro de alcohol puro.
- Cerveza industrial con tarifa de $ 13,08 por litro de alcohol puro. La rebaja será de 48 centavos.
- Cerveza artesanal con una tarifa de $ 1,50 por litro de alcohol puro. Esto es cinco centavos menos que la actual.
- Bebidas no alcohólicas y gaseosas con contenido de azúcar mayor a 25 gramos por litro de bebida con una tarifa de $ 0,18 por 100 gramos de azúcar añadida. La rebaja será de un centavo.
- Fundas plásticas con tarifa de $ 0,08 por unidad. La actual es de diez centavos.
En estas reducciones dispuestas en el Decreto 645 también constan para aviones, avionetas y helicópteros, excepto aquellos destinadas al transporte comercial de pasajeros, carga y servicios; motos acuáticas, tricares, cuadrones, yates y barcos de recreo, con tarifa del 10 %. (I)