Desde hace dos años, el Gobierno ecuatoriano instituyó un bono destinado a promover el cuidado a menores desde su concepción.

Ante esto se creó el bono de los 1.000 días el cual consiste en un incentivo mensual que busca garantizar la protección del menor desde el embarazo hasta los dos primeros años de vida.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) especificó que son tres los incentivos que se entregan. Primero se da una mensualidad de 50 dólares, de allí también hay tres pagos adicionales como son $90 con el nacimiento del bebé, $120 con el primer año de vida y $120 con el segundo año.

Publicidad

Paso a paso para registrar cuentas bancarias para recibir pago de bonos estatales

Para recibir los incentivos es necesario con cumplir ciertas condiciones como la asistencia a controles de salud o la inscripción temprana en el Registro Civil.

Quienes pueden aspirar a este bono son:

  • Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 2 años en pobreza o pobreza extrema.

De igual manera se especificó que no podrán acceder si ya cuenta otro bono o pensión del Mies. Se indicó que las beneficiarias son identificadas cuando se registrar a los controles prenatales y una vez que sean habilitadas por el Mies para el beneficio serán contactadas y notificadas.

Publicidad

Para acceder al primer hito de 90 dólares se requiere acudir al menos a un control prenatal trimestral durante los meses de embarazo en un centro de salud del Ministerio de Salud Pública y registrar al menor dentro de los 45 días de nacido en el Registro Civil.

MIES terminará convenios con entes que recibían comisión para pago de bonos

Con el segundo hito de 120 dólares en cambio se deberá acudir al menos a 6 controles de crecimiento en el primer año de vida y para el tercer hito de 120 dólares al menos son cuatro controles de crecimiento en el segundo año de vida.

Publicidad

El Mies ha indicado que hasta junio se podrá cobrar este bono en ventanilla, luego será necesario contar con una cuenta bancaria en cualquier institución financiera y registrarla en los balcones de servicios de la entidad o en el enlace https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec/, para que se acredite.

En caso de no contar con un registro social se podrá registrar en este enlace para que el caso sea analizado.