Con un tono enérgico, el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, interrumpió una entrevista en radio La Poderosa, el viernes 13 de septiembre, para replicar a un experto en temas petroleros y energéticos, quien hablaba sobre problemas para que barcazas contratadas puedan anclarse en Las Esclusas (Guayaquil) y generar energía. El funcionario, en medio de sus reclamos, reconoció que hubo inconvenientes que demoraron la operación de la barcaza Emre Bey, de la empresa turca Karpowership, y afirmó que esta “ya está generando” energía “y está produciendo 102 megavatios (MW)”.

Arturo Félix Wong sorprendió al entrevistador y a los panelistas. Se comunicó mediante una llamada telefónica mientras el programa se transmitía en vivo. Al inicio, el periodista Oswaldo Morocho pensó que se trataba de un ciudadano más de los que son parte de su audiencia, que llamaba para expresar una inquietud; el ministro aclaró que no era una inquietud y se identificó, causando asombro en el entrevistador y sus invitados.

Publicidad

“Ahí estas entrevistando a alguien que está mintiendo. Yo soy el ministro de Gobierno”, fueron las primeras palabras de Félix Wong, quien agregó que la barcaza turca ya producía energía.

El funcionario se exaltó, subió el tono de su voz y reclamó que abrieran los micrófonos “para que mientan al Ecuador”. “¡Qué es lo que pasa! ¡Hasta cuándo siguen con estas mentiras, burlándose del Ecuador! Quiero entender cuál es la razón para que puedan, al aire, mentirle al país”, gritó el ministro.

Publicidad

Una vez que el funcionario dejó de hablar intervino el analista invitado, Darío Dávalos, quien le contestó que él no había mencionado que la barcaza turca no está generando energía. Pero Arturo Félix no lo dejó terminar, lo interrumpió y, nuevamente, molesto, exigió que no se dé cabida a las mentiras.

“¿Hasta cuándo? ¡Por Dios! Toda la gente que está escuchando esta radio: no les den cabida a las mentiras”, expresó airado el ministro y defendió la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa.

El ministro se calmó y ratificó que la barcaza turca ya genera energía en toda su capacidad. Recordó que hubo demoras para que la nave se pueda anclar en Las Esclusas, por lo que tuvo que ser movida a otro lugar para que pueda producir electricidad. Añadió que las barcazas que se contratarán más adelante también podrán operar.

Al finalizar su intervención, el funcionario se disculpó por el tono que empleó. “Estamos trabajando por el país. Le mando un abrazo a toda la gente que me escucha y pido disculpas si a veces me exalto, pero no puedo seguir permitiendo que al aire y en vivo pasen estas cosas”, concluyó Arturo Félix Wong.

La barcaza turca “se mantiene en operación experimental”, confirmó a este Diario, la mañana de este sábado, 14 de septiembre, Nelson Jaramillo, asesor de la empresa Karpowership en Ecuador.

El vocero precisó que el inicio de la operación comercial es decisión del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

La última semana se han realizado pruebas de interconexión. La noche del viernes, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) compartió un video en sus cuentas de redes sociales donde informó que el barco de generación Emre Bey opera a su máxima capacidad y aporta 100 MW al Sistema Nacional Interconectado”.

En el video se afirma que “en las horas pico abastece el consumo de más de 480.000 ecuatorianos”.

EL UNIVERSO preguntó a Celec y al Ministerio de Energía y Minas si la barcaza ya entró en operación comercial, pero hasta la publicación de esta nota las entidades no dieron respuesta a la consulta. (I)