Que la reducción del arancel a la importación de vehículos originarios de Estados Unidos, que bajó al 10 % y está vigente desde el 10 de abril, esté enmarcada en un acuerdo comercial con ese país y a su vez esté avalada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) es bien visto por la industria automotriz local (ensambladores), que había criticado la rebaja dispuesta por el Comité de Comercio Exterior (Comex) en una resolución emitida el 8 de abril pasado.

Este respaldo jurídico a la resolución del Comex se conoció este jueves, 10 de abril, después de que a través de un comunicado de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) se indicó que, según información oficial, la decisión del Gobierno de rebajar los aranceles se enmarca en el Acuerdo de Comercio e Inversiones de 1990 entre ambos países y está alineada con las normas de la OMC.

Publicidad

Reducción de aranceles a vehículos de Estados Unidos se enmarca en Acuerdo de Inversiones de 1990

El reclamo inicial de la Cinae se basaba en que al reducir los aranceles a EE. UU. sin estar amparado un acuerdo comercial, podría activar reclamos de trato igualitario por parte de otros socios comerciales bajo la cláusula de nación más favorecida (NMF), consagrada en los principios de la OMC. El gremio advirtió que de ocurrir este escenario, la apertura unilateral no iba a beneficiar a EE. UU., sino a competidores globales con mayor presencia en el mercado ecuatoriano, como China, debilitando aún más a la industria local.

Este jueves, David Molina, director ejecutivo de la Cinae, al ser consultado por este Diario, indicó que en el documento de la Resolución del Comex se argumenta para la rebaja de aranceles lo que indica el artículo 21 de la OMC, que establece que por grave tensión a nivel internacional se pueden tomar este tipo de medidas excepcionales y temporales.

Publicidad

“Esta tensión internacional, según se desprende de lo que analiza la resolución del Comex, se da en el marco de esta guerra comercial que plantea precisamente los Estados Unidos. Normativamente la resolución está enmarcada en ese artículo”, explicó Molina.

Comité de Comercio Exterior reduce temporalmente los aranceles al 10 % para vehículos importados de Estados Unidos

Sin embargo, tras una reunión que mantuvo con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, el 9 de abril, Molina confirmó que se indicó que además están enmarcando la decisión en lo establecido en el artículo 24 de la OMC, que señala que se pueden hacer excepcionalidades arancelarias siempre y cuando estas se enmarquen en un proceso de integración comercial.

Según Molina, esto le da una defensa más jurídica a la resolución del Comex. “Creo que todo esto ayuda en la idea de que se blinde la medida para que los otros países no puedan hacer efectiva una cláusula de nación más favorecida”, dijo el vocero de la Cinae.

De todas maneras, Molina analizó que el asunto, en general, no se va a resolver desde una perspectiva jurídica, sino política, pues aseguró que “lo que no se está entendiendo es que esta es una pelea geopolítica en la cual está el Ecuador en el medio de dos gigantes, China y Estados Unidos”.

En ese sentido, Molina advirtió que China, país con el que Ecuador tiene vigente un acuerdo comercial que incluye un plan de desgravación gradual de quince años para los aranceles de vehículos, podría aceptar el argumento de Ecuador para darle esas preferencias a EE. UU., por estar enmarcado en un acuerdo comercial, pero también podrían existir retaliaciones en otros ámbitos del intercambio entre los dos países.

Industria local: ‘Reducción de aranceles se abrió a 80 partidas, pero exportaciones automotrices de EE. UU. a Ecuador solo se concentran en seis”

“¿Qué va a pasar cuando China diga: bien, entiendo perfectamente el punto, pero empiecen a hacer retaliaciones, empiecen a complicar las importaciones de camarón, de banano en el marco de las propias excepcionalidades que da la OMC? En ese momento entramos nosotros en la guerra comercial y eso es lo que a nosotros nos preocupa”, señaló. (I)