El esquema de aranceles recíprocos que implementará Estados Unidos, y que alcanza a Ecuador con un 10 % a sus productos, se puede ir desmontando o empeorando de acuerdo con las acciones que hagan los Gobiernos, indicó la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).
El gremio explicó a sus asociados que el presidente Donald Trump firmó un decreto para poner una tarifa mínima del 10 % a todas las importaciones del mundo y tarifas especialmente altas para ciertos destinos. “En el caso de Ecuador, la tarifa promedio va a ser del 10 % a todos los productos, incluyendo las flores. En Colombia es el mismo caso (10 %)”. La flor colombiana compite con la ecuatoriana.
Pero esto se puede revertir: “Si el promedio de Ecuador en términos arancelarios va bajando en los próximos días, semanas, meses, las acciones del Gobierno americano van a ser las mismas; es decir, van a aplicar una baja. Si es que en lugar de hacer eso Ecuador sube, la tarifa promedio también va a subir”, explicó el presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez.
Publicidad
Además, dijo que conoce que el Gobierno ecuatoriano tiene ya una serie de acciones para poder mitigar esta situación y poder ir reduciendo estos impactos. “Como sector tenemos que estar conscientes de que vamos a apoyar al Gobierno a ir buscando esas soluciones y esos ajustes que van a tener que hacerse sí o sí en términos de comercio y en términos arancelarios o parancelarios de parte de Ecuador para que esa reducción sea efectiva con Estados Unidos”.
La medida entrará en vigencia este sábado, 5 de abril, y esta actividad económica sentirá el efecto. Las flores son el cuarto producto ecuatoriano de exportación no petrolera y no minera a Estados Unidos, después del camarón, banano y cacao en grano.
📢 Mensaje de Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores.
— Expoflores (@ExpofloresEc) April 3, 2025
A nuestros asociados floricultores:
EE.UU. ha anunciado un arancel del 10% para las exportaciones de países de todo el mundo, incluyendo Ecuador y Colombia. Esta medida, que entrará en vigor el 05 de abril,… pic.twitter.com/00f3LfbhSB
En el 2024, las ventas del sector a Estados Unidos representaron $ 333 millones, de acuerdo con los datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). A nivel general, la floricultura ecuatoriana alcanzó los $ 1.000 millones de exportación el año pasado.
Publicidad
“Como gremio, enfrentamos este desafío con más trabajo y calidad, y apoyamos toda iniciativa del Gobierno nacional que contribuya a mitigar el impacto y a fortalecer nuestras ventas en mercados de alto valor para el país. Seguimos atentos a cualquier actualización y gestionando acciones para defender la competitividad del sector”. Este fue el mensaje enviado a sus agremiados. (I)