El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía (CCIE), conformado por cinco colegios de profesionales, hace un llamado a las autoridades y plantea siete medidas para “mitigar de manera inmediata la problemática de energía eléctrica” en Ecuador. Parte de las acciones recomendadas apuntan a generar un ahorro de alrededor de 400 megavatios (MW).
Actualmente el país soporta ocho horas diarias de racionamientos de energía, que se fijaron una vez que se retomó la importación de energía desde Colombia. El último cronograma de cortes establecido por el Ministerio de Energía y Minas confirma que estos horarios se mantendrán hasta el domingo 24 de noviembre.
Publicidad
En tanto, se espera que se incorpore más generación de energía y que haya presencia de lluvias que contribuyan a llenar el embalse de la central Mazar.
Con ese contexto, las medidas que sugiere el Consejo Consultivo son las siguientes:
Publicidad
- Realizar los mantenimientos y puesta en marcha de todo el parque térmico que el país dispone.
- Que las empresas eléctricas emprendan un programa urgente de reducción de pérdidas de energía a nivel de usuarios, las cuales llegan hasta el 35 % de la demanda, obteniendo a mediano plazo una reducción de 300 megavatios (MW) de consumo.
- Suspender el alumbrado público de manera programada, en avenidas, carreteras y calles del Ecuador, con lo que se lograría un ahorro aproximado de 200 MW.
- Insistir al Gobierno nacional y gobiernos seccionales que emprendan una campaña masiva de ahorro energético para ahorrar aproximadamente 200 MW.
- Emprender las acciones necesarias para el suministro de gas natural, a fin de que Termo-Machala pueda operar a su máxima capacidad obteniendo 140 MW adicionales.
- Los gobiernos seccionales deben emprender los planes, programas y acciones para participar en la generación de energía eléctrica dentro de sus territorios. Los gobiernos provinciales deben elaborar un Plan Nacional de Manejo de Sequías.
- El Ministerio de Energía debe reubicar los generadores térmicos que se encuentran en campos petroleros y que no están en operación. Con esto se obtendrían 200 MW adicionales.
Adicionalmente, el Consejo considera que las intenciones de desarrollar energía nuclear “no es viable” debido a que Ecuador es “un país de alto riesgo sísmico”.
Estas siete propuestas se suman a otras recomendaciones que el Consejo Consultivo dio el pasado 25 de octubre, entre las cuales se sugirió que se reduzca la jornada laboral a seis horas y que en ese tiempo el Gobierno garantice el abastecimiento de energía, con el fin de reducir el impacto económico de la crisis energética.
Sin embargo, aquellas medidas planteadas no han sido acogidas por el Gobierno. En ese momento el país experimentaba apagones de hasta 14 horas diarias. (I)