La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, informó la tarde de este martes 8 de octubre que “todavía no hay resultados” de la reunión que han mantenido con el Gobierno durante este día, pero que los diálogos se mantienen abiertos.

La ministra de Producción, Sonsoles García, indicó que este martes, a las 12:00, se reunirá una mesa de diálogo entre las distribuidoras, los zonales de los ministerios y el sector productivo, con el fin de conocer a detalle la actividad de cada industria para programar los apagones y minimizar su impacto.

Publicidad

Hora de ordeño se ajusta a los apagones, pero sector estima que 3 millones de litros de leche al día se perderán por los cortes de 10 horas

El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Energía y Minas, en el norte de Quito. Por parte del Gobierno estuvieron presentes los ministros de Energía, Antonio Goncalves; de Producción, Sonsoles García; de Ambiente, Inés Manzano; y la secretaria de Planificación, Sariha Moya.

De los sectores productivos asistieron de manera presencial y virtual representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Cámara de Industria y Producción (CIP); Cámara de Industriad de Guayaquil (CIG); Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem); Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua (CIPT); Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor); Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE); entre otros gremios.

Publicidad

A la salida de la reunión, alrededor de las 14:30, Jervis comentó que es una situación supercrítica y que siguen viendo datos. “Tengo que ser suficientemente responsable como para no dar información, estamos esperando información que hemos pedido al Gobierno y el Gobierno también nos ha pedido otra, pero es el Gobierno el que debe anunciar la real situación de la crisis energética, la dimensión y las medidas”, afirmó.

La ejecutiva empresarial agregó que también siguen viendo “apertura de no descargar todo el apagón y todo el sacrificio a la industria, es complejo el tema y estamos trabajando en ello”, por lo cual están en reuniones permanentes y que mantiene su postura en “el diálogo es lo que va a llevar” a la solución.

Jervis comentó que hay zonas enteras del país que están desconectadas como Cuenca y que según los cálculos las pérdidas ascienden a $ 22 millones y esto se traduce en empleos, en bienestar de la ciudadanía, y que el panorama es similar en Ambato.

Embalse de Mazar en caída libre: cota baja a 2.113,93 metros y muestra que “estamos en terapia intensiva”

De acuerdo con la presidenta del CEE, encontraron “voluntad del Gobierno nacional de buscar juntos una solución, seguimos a las órdenes, la sesión es permanente, no existen soluciones mágicas, han sido jornadas extenuantes de los dos lados, estamos haciendo una pausa, seguiremos hablando por distintos medios y quienes deban dar la información oficial es el Gobierno nacional”.

El fin de semana las autoridades eléctricas pidieron al sector industrial reducir el consumo de energía de hasta el 50 % y 100 % “de 08:00 a 18:00, todos los días, por un periodo de al menos quince días hasta recuperar las reservas energéticas de la central Mazar”.

De momento, no hay una fecha prevista para una nuevo espacio de diálogo entre empresarios y autoridades. (I)