Al sector industrial de Ambato les tomó por sorpresa el apagón dispuesto por las autoridades eléctricas a las industrias, más de 130 empresas del parque industrial han sido impactadas por la medida, pues estar en un parque industrial no significa que las empresas tengan una “una economía boyante”.
Algo similar ocurrió en Cuenca, donde el parque industrial se paró el fin de semana, de acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (Cipem), Andrés Robalino.
Publicidad
La presidenta del Consorcio de Cámaras de la Producción de Tungurahua, Cristina Hernández, indica que si bien los apagones ya habían sido programados, era un día a la semana, y esto aceptó el sector industrial, pues es una dinámica que también la manejaron en los racionamientos anteriores, incluso la semana pasada aumentaron horas adicionales de cortes, el martes y jueves, y ante ello las industrias ya estaban totalmente organizadas, sin embargo, “les tomó por sorpresa un apagón generalizado” el sábado 5 de octubre, a las 13:00.
Crisis energética: parque industrial de Cuenca ya está apagado
El fin semana trascendió que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) pidió reducir el consumo de energía “de hasta el 100 % para el sector industrial en el periodo de 08:00 a 18:00 todos los días por un periodo de al menos quince días hasta recuperar las reservas energéticas de la central Mazar”. Luego el Ministerio de Energía dispuso que los cortes sean de al menos 50 % en ese lapso de diez horas.
Publicidad
Hernández, quien también es la presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, afirma que los industriales no están en desacuerdo que existan apagones, pero que sí sean programados y organizados, para que se pueda controlar a la gente, para que no haya despidos y el sistema productivo pueda tener una mejor planificación y la economía no se pare.
Indica que se debe considerar que no todas las industrias tienen plantas eléctricas, porque no tienen la capacidad económica, ya que el hecho de estar dentro de un parque industrial no significa que se “tiene una economía boyante o una infraestructura” que va a sostener el sistema productivo cuando no hay electricidad.
De acuerdo con la ejecutiva, más de 130 empresas han sido impactadas con la medida. Además, indica que no tienen un número exacto de cuántas empresas del parque industrial de Ambato tienen autogeneración. Hoy está previsto que se realice una mesa técnica en Ambato y para este martes 8 de octubre tienen una reunión para tratar ese tema y ver cuál es el nivel de impacto. Sin embargo, adelanta que muy pocas empresas están en la capacidad de autogenerar su propia energía, que incluso están en estudios para generar energías limpias.
Hernández indica que las empresas se establecen en los parques industriales por todos los beneficios que existen dentro de esta zona, inclusive para hacer el tema productivo mucho más organizado y para cumplir con las normativas de acuerdo con el tipo de industria.
Y comenta que el parque industrial de Ambato fue el primero conformado como urbanización a nivel nacional. (I)