La Cámara de Comercio de Quito pide a las autoridades revisar la medida que trascendió este fin de semana: que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) pide reducir el consumo de energía “de hasta el 100 % para el sector industrial en el periodo de 08:00 a 18:00 todos los días por un periodo de al menos quince días hasta recuperar las reservas energéticas de la central Mazar”.
“Las empresas de comercio e industrias no podrán sostener empleos en estas condiciones”, advierte el gremio, que considera que no solo se debe enfrentar la emergencia, sino también proteger el motor productivo del país.
Publicidad
La Cámara indica que entiende la gravedad de la crisis energética y la necesidad de tomar medidas urgentes, pero que estas acciones no deben ser implementadas sin considerar el impacto devastador en la producción, el empleo y la economía.
El pedido de las empresas incluye la búsqueda de soluciones alternativas que se coordinen con el sector privado y propone la conformación de mesas técnicas, con representantes de cada gremio y facilitadores expertos para encontrar medidas menos drásticas, como un uso más eficiente de la energía y un plan de generación de energías alternativas.
Publicidad
El rechazo también se dio del lado de la Cámara de Industrias y Producción (CIP). Su presidenta, María Paz Jervis, indicó que “pretender que la crisis se soluciona con racionar al 100 % la energía al sector industrial de 08:00 a 18:00 por los próximos quince días atenta contra el empleo, contra los ciudadanos”.
Y recordó que el sector industrial es el motor de la economía y si lo apagan, van a generar una crisis económica y social. La factura va a ser mayor en el mediano plazo”. (I)