La empresa Progen, a cargo de los proyectos de energía térmica terrestre de El Salitral y Quevedo, ha sido cuestionada desde el Gobierno, que anunció -el 17 de diciembre- una penalización de $ 900.000 a la compañía que ha sido “notificada por diversos incumplimientos en los plazos de entrega e instalación de las unidades de generación”. Ante ello, el CEO de Progen, John Manning, responde a estos señalamientos.
El Gobierno impuso una penalización de $ 900.000 por infracciones a la empresa ¿van a impugnar la multa, tendrá algún efecto en la entrega?
Existe un oficio a través del cual se nos ha notificado el incumplimiento de un hito en el cronograma del contrato, sin embargo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) nunca aprobó el nuevo cronograma presentado por Progen a raíz de la fuerza mayor que sufrimos por el paso de los huracanes en nuestras instalaciones. Sobre esta notificación, no estamos de acuerdo porque incluso, esta no define montos.
Publicidad
Cruce de versiones entre Progen y el Gobierno por contrato eléctrico de Quevedo
¿Cuándo recibieron las notificaciones de incumplimiento por los contratos?
A fines de octubre comenzamos a recibir notificaciones señalando que los incumplimientos acarrearían multas. Sin embargo, Celec al no aprobar los nuevos cronogramas presentados por Progen en su tiempo debido, ha dilatado la ejecución de los contratos.
Para el 18 de diciembre estaba previsto que se realice la verificación de los generadores para Quevedo ¿se realizó?
Celec Termopichincha pese a que no definió aprobación sobre los nuevos cronogramas, luego de 120 días de suscrito el contrato, solicitó a una compañía a que realice la inspección, pero con un alcance distinto al estipulado en el contrato. Progen busca que las inspecciones atiendan a la realidad del contrato y a las notificaciones realizadas por Progen.
Publicidad
Al cumplirse la verificación de los generadores de Quevedo, ¿ya se pueden embarcar, cuándo se realizaría el embarque y cuándo llegarían a Ecuador?
Inmediatamente envíe la verificadora el informe y Celec cumpla con las cláusulas contractuales los generadores serán embarcados hacia Ecuador.
¿Cuáles son las fechas de entrega de cada proyecto?
Lastimosamente, por falta de aprobación de los cronogramas, los proyectos se siguen retrasando. Celec no ha resuelto temas pendientes como el de combustible (han planteado uno distinto al que se propuso en las especificaciones técnicas) y que, además, se ha tomado mucho tiempo en responder nuestras solicitudes. Tardaron 45 días en responder sobre nuestro pedido de adenda cuando el contrato dice que deben responder en cinco días.
¿Qué falta para que el proyecto El Salitral y Quevedo empiecen a operar?
Que exista un sinceramiento sobre el cronograma de ejecución y estos se aprueben. Además, Celec debe atender las solicitudes enviadas, los proyectos tanto de Salitral como Quevedo se verán afectados en su puesta en marcha.
Los 23 generadores que se instalarán en Salitral ya llegaron a Guayaquil
¿Han recibido pagos por anticipo de los contratos?
No, no hubo anticipo en los dos proyectos, lo que siempre se planificó con Celec fue un pago preliminar por la inspección para que se puedan avanzar con las obras civiles y la importación de equipos. En Quevedo hemos avanzado sin recibir un solo centavo, pese a que la obra se encuentra a un 90 % y los equipos auxiliares ya se encuentran en tránsito.
En la reunión que mantuvo con la ministra en su visita a Ecuador, ¿qué puntos del contrato se abordaron? porque la ministra indicó que usted ofreció cosas que no cumplió
En dicha reunión, funcionarios de Celec expusieron las dilaciones del proyecto y la ministra (de Energía y Minas, Inés Manzano) no estuvo de acuerdo con los retrasos, pese a que no fueron causados por Progen. Desde Progen siempre se ha buscado concluir los contratos satisfactoriamente, pero los desacuerdos causados han provocado que Celec adopte posturas contradictorias, nos dicen que ‘quieren ejecutar el contrato’, pero nos envían un oficio de incumplimientos sin sustento y luego notifican multas por incumplimiento de un cronograma que nunca fue aprobado por Celec. (I)