El Gobierno nacional informó que el viernes 15 de noviembre se firmaron cuatro nuevos contratos para la compra y alquiler de 632,1 megavatios (MW) de generación térmica para afrontar la crisis eléctrica, por un monto de $ 467,28 millones.

Colombia ya envía 440 MW a Ecuador y se busca habilitar otra línea de transmisión para 150 MW más

Estos contratos fueron firmados a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP).

Publicidad

CentralEmpresaModalidadMonto en dólaresPlazo de entrega
Esmeraldas IV – 150 MWConsorcio Worlding S. A. / ZRO Base México, S. A. de C. V EsmeraldasCompra158,99 millones160 días
Durán – 122.1 MWConsorcio Worlding S. A. / ZRO Base México, S. A. de C. V DuránCompra109,24 millones100 días
Junto a la Central Enrique García – Pascuales – 260 MWConsorcio Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S. A. Projects and Industrial Products, LLCAlquiler (18 meses)104,05 millones50 días
San Juan de Manta – 100 MWPower Tech Consortium PTCCompra95 millones180 días

El gerente general encargado de Celec EP, Gustavo Sánchez, aseguró que esta operación es “un paso clave” para superar la crisis eléctrica a corto plazo.

La firma de estos contratos se dio dos días antes de que Colombia reanudó sus exportaciones de energía a Ecuador, el domingo 17 de noviembre, con 420 megavatios (MW) y para este lunes, 440 MW.

Publicidad

Desde ese país solo se puede recibir hasta el momento 450 MW, que es la línea de transmisión que existe. Sin embargo, la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, indicó que hay la oportunidad de que se habilite una línea de transmisión que no ha sido utilizada para poder recibir a través de esta 150 MW adicionales.

Mientras, otra de las acciones destacadas, según el régimen, es la recuperación de 630,2 MW de capacidad previamente fuera de operación, junto con la incorporación de 341 MW correspondientes al primer bloque de generación emergente. De este bloque, 100 MW ya están operativos y en servicio a través de generación flotante, mientras que los restantes 241 MW se encuentran en proceso de implementación.

Ministra de Energía (e), Inés Manzano, anuncia reducción a ocho horas de cortes de luz en Ecuador

Además, a partir de finales de diciembre y de forma progresiva se incorporarán 204 MW provenientes de la central Alluriquín, parte del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón.

Además, en el ámbito administrativo, se han emitido nuevas regulaciones orientadas a incentivar la inversión privada en el desarrollo de proyectos de generación y transmisión de energía. (I)