La desconexión eléctrica a siete grandes industrias se ejecuta desde el lunes: a las cuatro empresas de alto voltaje y tres cementeras se les aplica una reducción de su consumo eléctrico a un mínimo.
“Las empresas podrán utilizar una mínima cantidad de energía (de seguridad) para evitar apagar los hornos y causar más costos a futuro, y también para seguir despachando producto de sus inventarios. La desconexión anunciada comenzó a las 00:00 del 16 de diciembre y durará hasta el 31 de diciembre”, indicó la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, María Paz Jervis.
Publicidad
En tanto que las otras empresas, que están conectadas a primarios industriales, se mantienen con los horarios de corte superiores a los que enfrenta el sector residencial y también con compromisos de reducción de potencia.
En Cuenca, el sector industrial se prepara para tener dos horas de cortes adicionales, que “potencialmente se incluirían” para el parque industrial, indicó la directora ejecutiva de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem) de esa ciudad, Sofía Arce.
Publicidad
“Tenemos entendido que vamos a continuar como sector industrial con este horario de cortes, manejamos un horario de 00:00 a 06:00 y tenemos entendido que por este déficit que hay a nivel nacional de energía potencialmente se incluirían dos horas adicionales, es decir, desde las 23:00 hasta las 07:00 en el sector industrial de Cuenca”, dijo.
De acuerdo con Arce, este incremento de dos horas se daría “potencialmente a partir de hoy o de mañana, tiene que la Centrosur hacernos llegar una comunicación formal, que entiendo a ellos también les llega desde el Ministerio de Energía”.
Arce indicó: Vienen “con una reducción importante en consumo y en potencia de energía en el parque industrial, tenemos datos levantados con nuestras empresas, que la reducción es del 31 %”.
La directora ejecutiva señaló que las empresas que están fuera del parque industrial firmaron acuerdos de reducción de energía y de potencia.
Mientras, en Ambato, el presidente de la Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua (CIPT), Jorge Valenzuela, señaló que están esperando que sea viernes, pues ese “día se sabrá a ciencia cierta cómo mismo quedan” los cortes para el parque industrial de Ambato y que espera “tener novedades entre hoy, mañana y el jueves”.
Valenzuela indicó que en Ambato está una de las siete empresas a las que el Gobierno anunció que serán desconectadas. El 12 de diciembre, la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, en radio Centro indicó que del segmento Alto Voltaje (AV) 2 son cuatro empresas, dos mineras que están en explotación, Mirador y Fruta del Norte, y dos acerías.
Y en el segmento Alto Voltaje (AV) 1, que también son grandes consumidores, tres cementeras: Guapán, Holcim y Chimborazo, y “las demás mantienen los cortes que han tenido, que se han trabajado con todas las empresas distribuidoras, donde ya todos saben en qué momento tienen las horas de trabajo”. (I)