Exportadores y empresarios hacen un llamado para mantener el orden constitucional y el normal funcionamiento de la actividad económica, esto luego que el presidente Guillermo Lasso suscribió este miércoles 17 de mayo el Decreto Ejecutivo 741, con el cual disolvió la Asamblea Nacional y se debe convocar a elecciones anticipadas.

El Comité Empresarial Ecuatoriano reconoce esta facultad del mandatario enmarcada en el artículo 148 de la Constitución y exhortó a las instituciones del Estado a respetar el orden democrático y a las fuerzas políticas a mantener la paz y la estabilidad para avanzar en la resolución de los problemas que aquejan a la ciudadanía. “El sector productivo continuará trabajando para generar empleo”, refiere su pronunciamiento público.

Publicidad

Mientras que la Corporación de Gremios de Exportadores del Ecuador (Cordex) indica que la decisión de Ejecutivo “se enmarca en una alternativa constitucional, por lo que no debería causar dificultades y, por el contrario, busca despejar un ambiente sin consensos mínimos para avanzar como sociedad”.

Reforma tributaria es el primer decreto ley de Guillermo Lasso tras aplicar la ‘muerte cruzada’

Asimismo, señala que ahora los esfuerzos deben centrarse en trabajar en la inseguridad que afronta el país, por lo cual considera que el mandatario “deberá activar todas las herramientas a su alcance”.

Publicidad

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) también se pronunció en la misma tónica. La entidad, presidida por Mónica Heller, exhortó a las organizaciones políticas y movimientos sociales a actuar con “absoluta responsabilidad y que se respeten los mecanismos y procesos constitucionales”.

Este gremio también instó a la fuerza pública a brindar “garantías de seguridad para mantener el orden constituido, el normal funcionamiento de las actividades económicas y la movilización de los ciudadanos”.

Mónica Heller: Lo importante es recomponer bien la reforma tributaria, no podemos recomponer el daño que se hizo a los individuos para causar ahora daño a las empresas

“Consideramos que es fundamental que el Gobierno actúe con la prudencia requerida con el uso de las facultades extraordinarias que otorga la Constitución con este proceso y que las decisiones y proyectos de ley estén dentro del marco del diálogo y el consenso en miras a garantizar la estabilidad para el país”, sostiene la Cámara en un comunicado.

Lasso anunció que el primer decreto ley en ser firmado luego de aplicar la muerte cruzada es la reforma tributaria para reducir impuestos.

“He firmado el primer decreto ley de urgencia económica para reducir impuestos, fortalecer la economía de 460.000 familias ecuatorianas y que significará que cerca de $ 200 millones regresen a sus hogares”, indicó el mandatario en su mensaje a la nación con el que anunció la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones anticipadas. (I)