Ya habría fecha para que trabajadores y empleadores inicien el análisis para fijar el Salario Básico Unificado (SBU) que regirá para el 2024, esto una vez que este miércoles 25 de octubre desde el Ministerio de Trabajo se indicó a este Diario que el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) se reuniría los primeros días de noviembre para definir el incremento.
En estos días este tema ha concitado la atención de empleadores y empleados, cuyos representantes buscarán llegar a un acuerdo para fijar el salario, pero con posiciones encontradas. Desde el sector empresarial se indicó, incluso, que de no existir un consenso entre las partes, se buscaría que el nuevo valor sea fijado por el gobierno entrante de Daniel Noboa y no por el de Guillermo Lasso, según indicó este miércoles el Comité Empresarial Ecuatoriano.
Publicidad
Según el Código de Trabajo, si empleadores y trabajadores no llegan a un acuerdo para establecer el monto del salario básico, la definición quedará en manos del Ministerio del Trabajo, para lo cual deberá basarse en la proyección de la inflación anual del próximo año.
Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ubicó en 0,04 % la inflación mensual de septiembre pasado que se comparó con la de agosto de este año. En cambio, la inflación anual, que se comparó con septiembre del 2022, se ubicó en 2,23 %, mientras que la acumulada que se calculó con la de diciembre del año anterior se ubicó en 1,96 %.
Publicidad
Los empleadores buscan que la definición del nuevo sueldo se haga bajó parámetros técnicos, justamente como el de la variable de la inflación, y no de manera política, esto en referencia a la promesa de campaña del gobierno saliente de incrementar $ 25 por año el salario básico hasta llegar a un alza total de $ 100 hasta el final de su periodo, es decir con el salario fijado en $ 500 hasta el 2025, aunque por la muerte cruzada sólo llegaría a $ 475 en 2024.
El pedido de los empresarios cobra mayor fuerza después que el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, anunció la semana pasada que en caso de que no se llegue a un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los empleadores, que integran el CNTS, el Gobierno saliente dejará definido el SBU y que sería de $ 475.
Trabajadores piden incremento del 22,22 % para el SBU del 2024
Sin embargo la demanda de los trabajadores es que el SBU se equipare con el costo de la canasta vital de $ 550 y para que llegue a ese valor pedirán un alza del 22,22 % para que el SBU llegué a $ 549,99, es decir con un incremento de $ 99,99, que será la propuesta que presentará el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). Para esta alza, el gremio sindicalista argumentó que los precios de los productos y servicios han aumentado considerablemente, mientras que los salarios se han mantenido estáticos durante algún tiempo y los incrementos salariales solo han llegado al reducido grupo de trabajadores que no alcanzan el nivel del salario básico.
Por otro lado, según el FUT, las empresas habrían percibido un crecimiento del 18% y un récord de ventas que llega a los $ 99 mil millones. Entonces este crecimiento y utilidades de las empresas, gracias también al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras, debe verse retribuido en una importante alza salarial que compense este esfuerzo.
“En este contexto la propuesta de incremento del SBU, que propone el FUT es del 22,22% que permitirá una recuperación del poder adquisitivo para iniciar como punto de partida y llegar a alcanzar la canasta familiar en los siguientes años como lo menciona la Constitución en su disposición vigésima quinta que dice: La revisión anual del salario básico se realizará con carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno. El salario básico tenderá a ser equivalente al costo de la canasta familiar”, indicó el FUT.
En el 2022 el incremento salarial fue de $ 25 y pasó de $ 400 a $ 425, al igual que en 2023 lo que ubicó al SBU en $ 450.
En tanto, para Mesías Tatamuez, presidente de la confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), no tiene importancia que gobierno tenga que subir el SBU, sin embargo, sí indicó que el presidente Lasso debe cumplir lo ofrecido.
“Para nosotros no es quien sube el salario, si es (Daniel) Noboa o Guillermo Lasso. El señor Lasso lo que tiene dejar es cumpliendo lo que ofreció, $ 25 cada año”, dijo Tatamuez, que agregó las autoridades electorales ya deberían dar a conocer la fecha en que sería posesionado el nuevo mandatario.
El dirigente reiteró en el que Ministerio de Trabajo no debe esperar a noviembre para convocar a una reunión para conocer cómo se encuentran los diferentes sectores.
Estos son los representantes de los empleadores y trabajadores en el CNTS
Los nuevos representantes, cuatro titulares y cuatro suplentes por cada sector, el empleador y el trabajador, fueron elegidos el martes 26 de septiembre pasado. Estos son:
Por el sector empleador están:
- Paúl Corral (Federación Federación Nacional de Cámaras de Industriales del Ecuador).
- Xavier Rosero (Federación Ecuatoriana de Exportadores).
- Tanía Pazmiño (Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador).
- Francisco Chiriboga (Cámara de Agricultura de la Primera Zona).
Sus suplentes son:
- Luis Poveda
- José Antonio Hidalgo
- Luis Romero
- Carlos Alberto Mayorga
Por el sector trabajador están:
- Marcela Arellano (Frente Unitario de Trabajadores).
- Mesías Tatamuez (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores).
- Edwin Salazar (Central Unitaria de Trabajadores).
- Oswaldo Chica (Confederación de Trabajadores del Sector Público del Ecuador).
Sus suplentes son:
- Óscar Moreira
- Luis Chérrez
- Cristóbal Buendía
- Juan Carlos Coral (I)