Un 29 de noviembre como hoy, pero hace 64 años, en 1960, Almacenes Tía abrió por primera vez sus puertas en Ecuador. Fue en Chimborazo y Luque, donde aún funcionan sus oficinas centrales. Más de seis décadas después, la icónica cadena ha logrado una importante expansión con 258 tiendas distribuidas en 113 ciudades y 22 provincias, e incursionan con éxito en nuevos canales de venta, como el online.

Sus inicios fueron de la mano de los checoslovacos Kerel Steuer y Federico Deutsch. Actualmente es propiedad de Grupo de Narváez, que ha impulsado la expansión de la marca a nivel nacional. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de más de 8.206 colaboradores.

Publicidad

Francisco de Narváez: Abrir un Tía en Galápagos, el broche de oro

El crecimiento de Tía hacia otras provincias empezó en 1961, cuando llegaron a Quito con su segundo local en las calles Guayaquil y Eugenio Espejo. En 1984 abrieron en Machala, provincia de El Oro, y en 1987 en Portoviejo, en Manabí. A partir del año 2000 se le dio más fuerza a la expansión de la cadena, en especial hacia ciudades distantes, e inauguraron entre cinco y doce locales por año, completando 100 en el 2008 y el 200 en el 2018.

Solo en el 2023 abrió siete locales entre las ciudades de Echeandía, Guayaquil, Quito, Salinas y Manta, con una inversión de $ 5 millones, con lo cual se generaron más de 140 plazas de trabajo de forma directa y decenas de forma indirecta.

Publicidad

De acuerdo con Noralva Rengifo, directora de Marketing de Tía, la cadena ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una experiencia de compra única, adaptándose a las necesidades de los clientes y apostando por la innovación y el desarrollo social.

“Este aniversario es una oportunidad para agradecer a nuestros colaboradores, proveedores y, sobre todo, a nuestros clientes, quienes han sido parte fundamental de nuestra historia. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra relación con la comunidad y continuar generando oportunidades a nivel nacional”, señaló la ejecutiva.

Parte de esta innovación es la incursión de la marca al e-commerce con su tienda virtual, canal en el que ofrece una variada selección de productos, que a la fecha están con hasta el 80 % por el Black Friday. Este año el aniversario de Almacenes Tía coincide con esa campaña de descuentos.

Este 2024 la marca lanzó su campaña Black Sales para la tienda online que incluye varios segmentos de productos, como electrodomésticos, artículos electrónicos, ropa, juguetes y más.

Con esta iniciativa, la empresa busca brindar a sus clientes la oportunidad de beneficiarse de estas promociones desde la comodidad de sus hogares, facilitando una experiencia de compra más cómoda y accesible.

Inversión de Tía ascendió a $ 5 millones en el 2023 con siete locales nuevos

Parte de la incursión de Tía en el e-commerce es también su participación en eventos como el Cyber Monday, en el que participará con otras 24 marcas desde este lunes, 2 de diciembre, hasta el miércoles 4. Alejandro Amador, e-commerce analyst de Tía, resaltó los beneficios y descuentos que ofrecerá la marca en el evento, aunque indicó que la cadena ya adelantó algunas de estas ventajas, que ya están disponibles en su página web.

“En Tía nos hemos adelantado un poquito al Cyber Monday. Desde ya pueden gozar de estos descuentos. Tenemos descuentos de hasta un 80 %. Hemos pensado mucho en el consumidor. Tenemos combos para la cocina con cocina, lavadora y refrigeradora. Tenemos también celulares, todas las marcas que puedan desear”, resaltó Amador durante la presentación del Cyber Monday.

En tanto, la gestión social y el compromiso con la comunidad han sido otro importante pilar de Almacenes Tía.

Según la cadena, entre sus logros en este ámbito destacan la recuperación y donación de alimentos a más de 190 fundaciones y comedores comunitarios, que sobrepasa los $880.000 en lo que va del 2024.

Tía es una de las empresas más importantes del país. Actualmente ocupa el puesto 15 en el ranking empresarial de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con ingresos totales de $ 790,2 millones en 2023. (I)