El caudal del río Tomebamba empezó a aumentar la noche de este martes, 26 de noviembre, y el agua fluía por el lecho de río que antes solo mostraba piedras.

Las imágenes fueron mostradas por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental de Cuenca (Etapa) y en la mañana informó que cuatro ríos que atraviesan la ciudad mejoraron su caudal, aunque el Tomebamba aún se encuentra en estado de estiaje.

Publicidad

Esos ríos confluyen en Cuenca, recibiendo luego las aguas de los ríos Burgay, Jadán, Gualaceo y Cutilcay y de otros afluentes menores. A estos también llegan aguas de drenes ubicados en seis subcuencas importantes, que son los ríos Collay, Pindilig, Mazar, Llavircay, Juval y Púlpito, entre otros, hasta llegar a Mazar.

Esa central hidroeléctrica ha estado operando de forma esporádica desde las 17:00 del lunes pasado, para este miércoles, Mazar produjo energía hasta las 10:00. Estuvo varios días parada para que mejore su embalse.

Publicidad

Su cota llegó a 2.111,85 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y tras volver a producir se ha reducido a 2.111,09 m s. n. m. hasta las 09:00 de este miércoles, 27 de noviembre, y ya para la tarde, la cota registra una recuperación, a las 16:00, se ubicó en 2.111,24 m s. n. m., de acuerdo con los reportes de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

La generación de las otras centrales del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, Molino y Sopladora también se retomó el lunes, a las 09:00; ayer produjo durante todo el día y para este miércoles parte de la madrugada y luego a partir de las 11:00.

Mazar tiene una capacidad de generación de 170 megavatios (MW); Molino, 1.100 MW; y Sopladora, 487 MW. En total 1.757 MW.

Por otro lado, la producción de electricidad de otra de las principales hidroeléctricas del país, Coca Codo Sinclair, ha estado por sobre los 500 MWh entre el lunes 25 y martes 26 de noviembre, 583,41 MWh y 561,18 MWh, respectivamente. La potencia instalada en esta central es de 1.500 MW.

Para generar a plena capacidad, esta hidroeléctrica requiere un caudal de entre 280 metros cúbicos por segundo (m³/s) y 320 m³/s y para hoy, a las 16:00, el caudal estuvo en 97 m³/s, mientras que ayer el caudal promedio se ubicó en 97,42 m³/s y el lunes se registró en 104,79 m³/s. (I)