A cuatro meses de diciembre, cuando los gastos se incrementan, una de las opciones para que el bolsillo no se vea muy afectado es adelantar compras y aprovechar promociones y descuentos.

Y justamente descuentos entre el 30 % y 75 % ofrecen varios establecimientos comerciales que pueden ser una opción para ahorrar, pero antes de adquirir un determinado artículo hay que hacer un análisis del presupuesto, comparar precios y no dejar para último momento principalmente las compras de Navidad, según los expertos, que también destacan la importancia de ahorrar en general.

Publicidad

“El ahorro anticipado para prever los gastos que se presentan en el último mes del año es lo más saludable para las finanzas personales y familiares. Esto permitirá planificar y distribuir de mejor manera los ingresos anuales para poder gastarlos sin problema en diciembre y evitar endeudamientos no programados”, indica el jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, Francisco Nazati.

Planilla pasa de $ 800 a $ 43, ahorro compensa inversión en energía solar

Con este criterio coincide la ejecutiva del programa de educación financiera Aprende de Produbanco, Elizabeth Arellano, quien agrega que es importante prever los gastos de esta temporada con la mayor anticipación posible, por lo que la mejor práctica en este caso es elaborar un presupuesto a detalle con una lista de regalos y gastos con el dinero a necesitar para cada uno, tales como la cena, decoraciones y regalos.

Publicidad

“La planificación y ser un comprador inteligente son las mejores estrategias para no caer en este tipo de estrategias comerciales, ya que generalmente engañan a compradores que están en apuros y que no se dan tiempo para comparar y evaluar sus compras”, dice Arellano.

Por su parte, el docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja, Diego Cueva, indica que se deben analizar varios factores: la disponibilidad de recursos en el corto plazo, el nivel de endeudamiento actual y el endeudamiento futuro en función del presupuesto de ingresos que se tenga. “Para comprar anticipadamente se debe analizar la situación actual financiera y considerar si la compra va a tener un impacto positivo en el largo plazo”, sostiene.

Descuentos que se deben considerar para hacer una compra

Nazati indica que si bien las promociones o descuentos pueden ser una buena opción, siempre es importante hacer un análisis de los mismos, ya que muchas veces se puede tratar de una estrategia de marketing que incita a comprar más de lo que se necesita y no ofrece un beneficio real en lo que respecta a la parte económica.

Estrategias privadas de ahorro para la jubilación, lo ideal es comenzar en la juventud

Asimismo, señala que la facilidad de pago que ofrecen algunas tiendas conocida como “compre hoy y pague desde…” puede ser contraproducente para el cliente, pues si al fin de mes no se cuenta con un superávit, posponer los pagos a dos o tres meses distorsionará el gasto real, e inclusive comprometerá los ingresos futuros en los meses venideros.

Mientras que Cueva indica que para aprovechar las ofertas se debe tener en cuenta si el producto o servicio es necesario actualmente o en el corto plazo, además, se debe comparar si el precio ofertado es menor que en otros locales comerciales, lo cual evitará que se tome la decisión por impulso. “Pueden ser un aliado de nuestras finanzas personales y familiares, en algunos casos permiten ahorrar dinero en las compras que se realizan de manera continua”, enfatiza.

Estas son algunas de las recomendaciones que dan los expertos:

  • Comparar precios y visitar tiendas: tómese un tiempo prudencial para comparar costos y alternativas visitando a diferentes tiendas. Esto le ayudará a encontrar precios más bajos, ofertas o promociones que podrían ajustarse a su bolsillo, mientras que efectivizar la compra en el primer lugar que se visita puede evitar la posibilidad de economizar.
  • Comprar con anticipación: no compre en las fechas precisas de las festividades, sino con algunos días de anticipación, ya que varias tiendas ofrecen productos de temporadas pasadas a buenos precios. Realizar compras después de las fechas precisas también puede resultar mejor, pues los precios bajan significativamente y esto ayudará al ahorro.
  • Priorizar si son necesarios: si el producto o servicio no es esencial o no estaba en nuestros planes de gastos, es preferible abstenerse y mantener el enfoque en nuestras metas financieras o de nuestro presupuesto.
Establecimientos comerciales ofrecen descuentos en sus productos. Foto: Peter Tavra Franco

Tipo de compras que se pueden diferir

Otro punto por considerar es sobre los pagos en diferidos, en lo que Nazati recalca la importancia de aprender a diferenciar entre los consumos que se pueden diferir con tarjeta de crédito y los que no, puesto que esto ayudará a evitar el cobro de intereses en los siguientes meses por compras que se consumieron en el mismo momento, y por ende, esto beneficia al ahorro.

En ese contexto, explica que diferir a varios meses esos rubros que se consumen al instante, no es recomendable ya que por los siguientes tres, seis o doce meses se continuará pagando este consumo, además del interés que se genere. Por el contrario, la compra de productos o servicios que se usan o terminan de consumir en varios meses o años, como por ejemplo electrodomésticos o gastos de educación, se pueden diferir, siempre y cuando no afecte la economía familiar.

Si no tiene efectivo, qué opciones se tienen

Cueva indica que la necesidad de liquidez puede ser cubierta por algunos productos existentes en el sistema financiero, por lo que, antes de su uso se debe analizar el nivel de endeudamiento y las opciones de financiamiento a las que se puede acceder sin comprometer más de los recursos necesarios. Entre estas opciones están los préstamos quirografarios y las tarejtas de crédito.

El experto recuerda que el manejo del endeudamiento no solo depende del impacto de la deuda o de la facilidad de acceso que se genera en productos y servicios, interviene un aspecto fundamental, que es el psicológico, debido a que el marketing siempre busca motivar las compras utilizando la persuasión motivando el impulso de consumo en las personas. (I)