Las negociaciones que Ecuador está llevando a cabo con Canadá para la firma de un acuerdo comercial preocupa al sector nacional de proteína animal, que pide al Gobierno que excluya a este sector de ese proceso de negociación. En un comunicado, emitido este lunes, 9 de septiembre, varios gremios de este sector aseguraron que esta negociación pone en riesgo el futuro de 300.000 empleos y la competitividad de miles de grandes, medianas y pequeñas empresas ecuatorianas dedicadas a la producción de alimentos provenientes de la proteína de origen animal.

Explican que Canadá es un importante productor y exportador mundial de maíz, carne de cerdo, carne de ave, balanceados , alimentos de mascotas y productos derivados; y su posicionamiento a nivel mundial obedece especialmente a una política de subsidios y apoyos a su producción agropecuaria durante varias décadas, elementos que colocan a sus productores en una posición de privilegio y que distorsionan sus capacidades competitivas.

Publicidad

Acuerdo comercial: Ecuador y Canadá empezaron segunda ronda de negociaciones que se extenderá por ocho días

Por esta razón, la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal), el Comité Ecuatoriano de Nutrición de Mascotas (Cenma), la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Afaba), la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) y la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) solicitaron al Estado considerar esta “delicada situación y sus devastadoras consecuencias si se analiza una apertura indiscriminada del mercado, por lo que se pide excluir a este sector de cualquier apertura o rebaja arancelaria dentro del acuerdo comercial”.

Los gremios aseguran que el sector productivo de proteína animal lidera una cadena productiva que aporta con más de $ 4.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) , involucrando a más de 150.000 productores. Esta cadena absorbe más de 120.00 toneladas de maíz de producción nacional a un precio mínimo de sustentación establecido por el Estado.

Publicidad

Las negociaciones con Canadá se iniciaron con una primera ronda desde el 29 de abril hasta el 8 de mayo pasado. Mientras, la segunda ronda se dio en junio pasado.

Acuerdo comercial: inclusión de nacionalidades y pueblos indígenas en proceso con Canadá se inició de forma paralela a ronda de negociación

En el 2023 se importaron $ 589 millones desde Canadá, y Ecuador exportó productos por $ 347 millones. Además, las exportaciones hacia Canadá son en su gran mayoría productos del agro. En el 2023 se exportaron $ 38 millones en cacao en grano y $ 35 millones en rosas y flores. Mientras, los cereales representan alrededor del 70 % del total de las importaciones desde Canadá. El trigo es el principal cereal que se importa: en el 2023 se importaron cerca de $ 285 millones.