Ua reducción de los precios internacionales de camarón y condiciones climáticas adversas propiciaron que el sector acuícola-pesquero navegue contra corriente en 2023.

Aunque es un sector económico representativo en las exportaciones totales, sus ventas a los principales mercados cayeron el año pasado.

En el caso del camarón, el principal producto no petrolero de exportación, el volumen vendido a otros países creció, pero la caída de los precios internacionales por una menor demanda en los mercados provocó una disminución de 1 % en divisas.

Mientras, los enlatados de pescado y el atún disminuyeron en valor de exportaciones 3 % y 24 %, respectivamente.

Crecimiento contracorriente

El grupo Nirsa es uno de los protagonistas del sector con dos empresas: Nirsa S.A. y Procesadora Posorja Proposorja S.A.

Desde las empresas del grupo se exporta atún en conservas, atún en pouch y lomos de atún; además, camarones enteros, pelados y desvenados.

“En el caso de las empresas comercializadoras del grupo Nirsa, en el año 2023, alcanzaron una venta de $760 millones, logrando un crecimiento sostenido del 18 % anual durante los últimos tres años. Este incremento no solo se reflejó en el valor sino también en el volumen, con un aumento del 29 % en exportaciones, impulsado tanto por el atún como por el camarón”, señala la compañía.

El grupo Nirsa ha invertido en plantas de camarón para exportar el producto.

Para 2024, continuarán con estrategias para crecer en el mercado internacional de atún. Además, tienen expectativas positivas de la industria camaronera, “a pesar de los desafíos que tiene el sector”.

Para realzar su productividad, el grupo ha invertido en la mejora del área operativa y la implementación de equipos avanzados en la línea de atún. Mientras, en el área acuícola, se amplió la capacidad de congelación del camarón en la planta Proposorja con la adquisición de dos nuevos túneles de salmuera y la incorporación de una línea completa automatizada para la producción de valor agregado.

Caída de consumo en Europa

Las exportaciones de atún y pescado a la Unión Europea y Estados Unidos, los principales destinos de la producción pesquera ecuatoriana, se redujeron tanto en volumen como en valor.

“La caída del consumo en Europa es el principal factor que condicionó el retraimiento de las exportaciones del sector atunero en 2023 respecto al ejercicio anterior. A su vez, la mencionada caída es consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, la cual provocó una inflación global, y por ende afectó al incremento de precios en la materia prima, que tuvieron su reflejo en una tendencia al alza en el atún como oferta proteica”, explica Borja Alonso, vocero oficial de Salica.

Adicionalmente, según Alonso, otro asunto latente durante el 2023 lo supuso la presencia potencial del fenómeno de El Niño en las aguas del océano Pacífico, lo que puede considerarse otro elemento que presionó al alza de precios del atún en los mercados.

Salica se enfoca en la fabricación y transformación de atún en lata y en formatos pouch, lomos precocidos y lomos crudos. De sus exportaciones totales, 54 % se destinan al mercado europeo y 42 %, al americano.

Camarón

$7.205 millones Valor de exportaciones en 2023

-1 % Crecimiento en valor exportado

14 % Crecimiento en volumen exportado

Principales mercados China- Estados Unidos - Unión Europea

Fuente: Fedexpor

Top 10 Exportadores - Camarón
Atún y pescado

$294 millones Valor de exportaciones en 2023

-24 % Crecimiento en valor exportado

-32 % Crecimiento en volumen exportado

Principales mercados Estados Unidos - Unión Europea - Costa de Marfil

Top 10 Exportadores - Conservas de Atún