La no desconexión digital será considerada como violencia y acoso laboral, así como el “desacato” al tiempo libre del trabajador, incluso durante los permisos y vacaciones. Así se establece en la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo, que fue ratificada con 120 votos en la Asamblea Nacional este miércoles, 8 de mayo.
La normativa, que tuvo objeción parcial con 11 observaciones por parte del presidente Daniel Noboa, fue debatida en el pleno, que finalmente se allanó a cinco y se ratificó en seis.
Publicidad
Como parte de los textos que fueron ratificados está lo relacionado a la no desconexión digital. Para esto, en lo aprobado por los asambleístas se da una nueva definición al acoso laboral que será contemplado en el Código del Trabajo.
- “La violencia y acoso en materia laboral se refiere a todo tipo de comportamientos y prácticas inaceptables incluidas las amenazas, reconocidas en la Constitución, esta ley o en leyes especiales en favor del ser humano y concebidas como violencia, que ocurran una sola vez o de manera repetitiva, que resultan o pueden resultar en un daño físico, psicológico, sexual, económico, político, simbólico o digital en contra de una persona trabajadora, incluyéndose la violencia y el acoso de género o por razones discriminatorias”.
Qué implica acoso laboral
- En ese mismo artículo se explica que “la violencia y el acoso laboral comprende también la no desconexión digital, el desacato a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su privacidad de la intimidad personal y familiar”.
- “El cambio de ocupación sin autorización expresa y escrita del trabajador, constituye violencia psicológica y patrimonial en el caso de reducción de la remuneración”.
La Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo tiene como objetivo “prevenir y erradicar todo tipo de acoso y violencia en el trabajo, y defender los derechos de quienes se enfrentan a vulneraciones diarias en sus espacios laborales”, según la Asamblea Nacional.
Publicidad
Estas reformas al Código del Trabajo y a la Ley del Servicio Público serán publicadas en los próximos días, en el Registro Oficial, según el legislativo. (I)