Un mercado que impacta positivamente a la balanza comercial en el país es el maderero y forestal. Solo en 2023 sus exportaciones alcanzaron 390,9 millones de toneladas métricas, lo que le significó al Ecuador un ingreso económico de $65,8 millones, según el Banco Central.

Los principales destinos de exportación fueron India y China. Detrás de este movimiento económico, existen grandes empresas protagonistas como Novopan del Ecuador S.A., que destina el 80 % de su producción a la exportación y el 20% restante, a la comercialización local.

En el país se cultivan especies forestales como teca, balsa, eucalipto, entre otros. El pino y el eucalipto son claves en la industria, pues de ellos se derivan los aglomerados MDF; también destacan los tableros MDP (menos denso que el primero), con recubrimiento de papel melamínico, un producto con el que Novopan desarrolló sus propios diseños y lidera las exportaciones en América.

Jaime Tamayo, jefe de Ventas Internacionales de Novopan del Ecuador, calificó como “interesante y retador” el mercado de las maderas en 2023, porque la empresa pudo ganar mayor posicionamiento y volumen en Norte y Centroamérica. “Exportamos aproximadamente 280.000 toneladas de madera y hoy somos fabricantes de MDP para la fabricación de muebles y el MDP RH que tiene una resina especial, es resistente a la humedad y en el que se destaca el producto Pelíkano RH”, destaca Tamayo.

Industria sostenible

Pero, ¿qué medidas se están tomando alrededor de la industria maderera para proteger el medio ambiente y manejar responsablemente el recurso?

La Alianza por la Industria Forestal Sostenible (AIMA) realiza grandes esfuerzos en capacitación sostenible. “Cuando estábamos en pleno boom petrolero y nadie pensaba en sostenibilidad, la industria forestal ecuatoriana ya tenía empresarios visionarios que crearon esta organización con enfoque en la promoción de la sostenibilidad y el manejo sostenible de los bosques”, indica Christian Riofrío, director ejecutivo de AIMA.

Gracias al apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el año pasado este gremio asesoró a pequeños productores en el manejo de especies forestales con el sistema “Chakra Amazónica”, a fin de determinar su impacto en los ámbitos económico, ambiental y social.

AIMA también implementó tecnologías para reducir desperdicios y minimizar el impacto ambiental en cada eslabón de la cadena.

Madera

$534 millones Valor de exportaciones en 2023

-8 % Crecimiento en valor exportado

-5 % Crecimiento en volumen exportado

Principales mercados

China - Colombia- Estados Unidos