El Fondo Monetario Internacional (FMI), que se creó luego de la Segunda Guerra Mundial, “proporciona respaldo financiero a los países afectados por crisis con el fin de darles margen de maniobra para implementar políticas de ajuste orientadas a restablecer la estabilidad y el crecimiento económico”. Así se describe el propio Fondo al mencionar su razón de ser. De acuerdo con Mauricio Pozo, exministro de Finanzas del gobierno de Lucio Gutiérrez, que firmó un acuerdo stand-by con el organismo, existen dos tipos de préstamos que los países socios, como Ecuador, pueden requerir del FMI. El primero es de corto plazo por 13 meses y ofrece recursos a bajas tasas, pero por montos menores.